Qué son los costes directos e indirectos en un proyecto


Una parte fundamental del éxito de cualquier proyecto es saber cuánto cuesta realmente llevarlo a cabo. Tener claros los costes permite tomar decisiones informadas, fijar precios competitivos y mantener la rentabilidad. Para ello, es importante distinguir adecuadamente entre los diferentes tipos de gastos que conlleva acometerlo.
A lo largo de este artículo te explicamos qué son los costes directos e indirectos de un proyecto, cómo calcularlos y por qué es útil apoyarse en herramientas como un software de gestión de proyectos para mantenerlos bajo control.
Ten en cuenta que es de gran importancia que puedes utilizar un software de gestión de proyectos profesional y eficaz para poder llevar un control adecuado de los gastos.
Seguir leyendo...
Tiempo de ciclo de pedido: qué es y cómo calcularlo


Contar con procesos logísticos que aseguren la satisfacción del cliente es esencial para un buen funcionamiento de todo comercio. Y para lograr este objetivo, uno de los indicadores en los que tenemos que fijarnos es el tiempo de ciclo de pedido.
Comprender y calcular este indicador puede ayudar enormemente a las empresas a identificar oportunidades de mejora y mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. A continuación vamos a mostrarte en qué consiste y por qué deberías empezar a evaluarlo.
Seguir leyendo...
5 errores comunes en mantenimiento industrial


El mantenimiento industrial es vital para garantizar la continuidad de la producción. Muchas empresas han desarrollado un Plan de Mantenimiento Industrial, pero aún así persisten en algunos errores ligados al uso de herramientas obsoletas o poco eficientes.
El objetivo del mantenimiento industrial es tratar de conservar o restituir la maquinaria y equipos industriales a condiciones óptimas mediante acciones preventivas y correctivas, como explicamos al hablar de los distintos tipos de mantenimiento industrial. Cuando se aplican las acciones adecuadas, podemos prolongar la vida útil de nuestros activos y optimizar los gastos.
Seguir leyendo...
Criterio de caja del IVA: en qué consiste


Muchas pequeñas empresas, autónomos y negocios de venta de servicios al por menor suelen acogerse al criterio de caja del IVA. Entender este concepto y los requisitos para poder adherirse a este régimen del Impuesto del Valor Añadido es de gran importancia para que puedas obtener sus beneficios y reducir algunos riesgos financieros en tu empresa.
En este post te explicaremos qué es el criterio de caja del IVA, por qué es importante, a qué operaciones se aplica y cuáles son sus principales ventajas.
Seguir leyendo...
¿Hay alguna diferencia entre Verifactu y la facturación electrónica?


La respuesta corta a la pregunta que plantea el título del artículo es sí. Sí existen varias diferencias entre Verifactu y la implantación de la factura electrónica. Hay mucha confusión por parte de las pymes y autónomos con estas dos normativas que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Vamos a desgranarte en detalle todos los factores a tener en cuenta en estas nuevas formas de facturar que deben cumplir todas las empresas -con alguna excepción- de manera inminente.
Seguir leyendo...