Artículos para la Categoría: 'contabilidad'
Cómo contabilizar una factura con recargo de equivalencia


Cuando un autónomo que se dedica al comercio al por menor realiza una compra o adquisición de mercancía a su proveedor, este les incluye en la factura un gravamen o impuesto adicional. Es lo que se conoce como recargo de equivalencia.
A continuación, te contamos cómo debes contabilizar este tipo de operaciones, cómo se genera el asiento con recargo de equivalencia y a qué cuentas contables deben destinarse las diferentes partidas del asiento.
Seguir leyendo...
Los 5 errores en conciliación bancaria que debes evitar

La conciliación bancaria es un proceso complejo en el que muchos contables acaban cometiendo errores. La razón de esto es que muchas veces esta tarea se realiza de forma manual, utilizando programas de ofimática y comparando los datos entre la contabilidad y los extractos bancarios de forma completamente manual.
Cometer errores en la conciliación puede dar lugar a que tu contabilidad no sea realista, ni tenga el nivel de precisión que debería. Con frecuencia se pueden olvidar de mecanizar gastos que sí aparecen en los bancos, pero que deben llevar su correspondiente factura. Hacer la contabilidad correctamente es necesario para poder presentar el Impuesto de Sociedades, así como elaborar las cuentas anuales sin errores.
En este post te mostraremos algunos de los errores en conciliación bancaria más comunes que suelen cometer muchos departamentos de contabilidad que no usan un software de conciliación bancaria.
Seguir leyendo...
Cómo hacer el cierre contable paso a paso


Los últimos y, sobre todo, los primeros días del año están marcados en rojo en el calendario para cualquier departamento de Contabilidad. Todas las compañías deben realizar el cierre contable y el cierre fiscal para presentar el resultado contable del año ante Hacienda. Si los resultados del ejercicio son positivos, se producen ganancias; y, si los resultados son negativos, hablamos de pérdidas para la empresa.
En este artículo vamos a explicar qué es el cierre del ejercicio contable, cómo realizarlo paso a paso y, por último, cómo hacer el cierre del ejercicio con un software de gestión y contabilidad como myGESTIÓN.
Seguir leyendo...
¿Cómo mejorar la contabilidad de una empresa?


La contabilidad es una disciplina esencial en todo negocio. Las empresas necesitan poder identificar y consultar las distintas operaciones económicas, así como poder corroborarlas documentalmente, de cara a llevar una gestión eficaz de la actividad económica de la empresa. De ahí la importancia de mejorar la contabilidad en toda organización para que sea un proceso claro, ágil, sencillo y transparente.
El proceso de control de la contabilidad se ha llevado muchas veces a cabo a través de programas contables. Sin embargo, estas herramientas, cuando se utilizan de forma aislada y ajena al resto de procesos empresariales, suelen tener lugar diversos errores e ineficiencias.
En este post te daremos algunas claves para mejorar la contabilidad de tu negocio.
Seguir leyendo...
Cuáles son los 5 mejores programas de Contabilidad 2023


Todo aquel que se dedique a la gestión contable y fiscal de un negocio sabe que es un área donde es preciso el apoyo informático. Un mínimo error puede desembocar en una sanción económica o administrativa para la empresa, y precisamente por este motivo, es necesaria la automatización de tareas. Un programa de contabilidad online, además de ahorrar tiempo y procesos manuales, permite minimizar al máximo los errores contables y aprovechar al máximo los recursos.
A continuación tienes a tu disposición una guía para que elijas el software contable más adecuado para tu empresa o para tu actividad como autónomo. Existen varios tipos de programas según las necesidades de cada negocio: herramientas cloud/web o instaladas en local, gratis, de pago, etc.
Seguir leyendo...