Artículos para la Categoría: 'pymes-y-autonomos'
Cómo afecta la ley antifraude al software empresarial

La normativa contra el fraude fiscal afecta, entre otros aspectos y especialmente, a todas las herramientas de gestión empresarial. La ley antifraude implica cambios sustanciales en el sector de los software que utilizan las empresas. Es decir, deben cumplir unos requisitos mínimos que garanticen que su uso sea acorde a la normativa fiscal.
El texto Antifraude sobre los programas de gestión se condensa en la Ley 11/2021 publicada en el BOE el pasado verano de 2021. Te resumimos en unas pocas líneas en qué consiste la ley y cómo te afecta al facturar desde una herramienta como myGESTIÓN.Vamos a ver cómo afecta la ley antifraude a los software de gestión o facturación empresarial.
Seguir leyendo...
Errores habituales en los flujos de comunicación interna en una empresa


Los flujos de comunicación interna muchas veces plantean dificultades en las organizaciones que no se han digitalizado. Muchas tareas se gestionan a través de correos electrónicos o por teléfono a través del envío de archivos, lo que puede dar lugar a numerosas ineficiencias.
En este post queremos hablarte de esas ineficiencias que quizás están lastrando la productividad de tu empresa. Además te mostraremos cómo un software ERP puede ayudarte a corregirlas.
Seguir leyendo...
¿Qué es un plan de mejora y cómo elaborarlo?

Cuando la gestión de procesos plantea dificultades en una empresa es el momento de realizar un plan de mejora. En ocasiones, el rendimiento laboral o el flujo de tareas no es eficiente, lo que tiene un efecto negativo en la viabilidad del negocio.
La falta de eficiencia en una empresa puede tener que ver con el mal desempeño individual, por lo que el área de Recursos Humanos se ocupa de tomar cartas en el asunto. Sin embargo, en ocasiones el problema puede ser global y estar relacionado con el conjunto de procedimientos de la empresa, quizá debido a que las herramientas que se están utilizando no permiten a la organización ser productiva, implican demasiadas limitaciones y dan lugar a numerosos errores.
Seguir leyendo...
Mejor software para gestión de inventarios

Al finalizar el año, la mayoría de empresas realizan el cierre económico y recuento de las existencias de sus inventarios. Para ello, necesitan un programa para registrar y controlar los productos, que puede ser un software de gestión de inventarios o un programa de gestión integral con un módulo específico para el almacén. Se trata de una obligación que afecta a cualquier empresa, ya que una de las tareas que hay que hacer en contabilidad es el registro de las cuentas anuales en el Registro Mercantil.
En esta línea, muchas empresas se dan cuenta ahora de que no disponen de las herramientas de facturación o almacén adecuadas: para hacer inventario, para controlar las unidades en stock o para auditar el total de existencias que quedan por vender a final de año. Para cualquiera de estas acciones, necesitas el mejor software de gestión de inventarios posible. Te contamos con qué funcionalidades deben contar este tipo de herramientas para que lo tengas en cuenta antes de lanzarte a contratar uno.
Seguir leyendo...
5 errores comunes al crear una empresa


Sin duda, crear una empresa no es tarea fácil y un emprendedor principiante puede en ocasiones caer en algunos de los errores más habituales al lanzar su negocio. Estar bien formado sobre las tecnologías y herramientas que se deben utilizar para gestionar una empresa es una cuestión vital que puede tener importantes efectos en la planificación del negocio, el control de la tesorería o incluso la gestión de los pagos.
En este post te mostraremos algunos de los errores más comunes que se suelen cometer cuando se va a crear una nueva empresa.
Seguir leyendo...