Artículos para la Categoría: 'pymes-y-autonomos'
Digitaliza tu comercio local con un ERP online

Si tienes un comercio local y piensas en digitalizarlo, necesitas escoger una herramienta intuitiva y sencilla que se adapte plenamente a tu negocio. No todos los programas ERP se adaptan bien a las necesidades de un negocio local dedicado a la venta al por menor, por lo que es importante que utilices una solución en la nube que sea accesible y fácil de utilizar.
Desde myGESTIÓN vamos a mostrarte algunos de los aspectos que debes tener en cuenta en tu comercio local para migrar a un ERP en la nube y empezar a gestionar tu negocio de manera más fácil.
Seguir leyendo...
Ventajas de la toma de decisiones basada en datos

En las empresas se pueden tomar las decisiones de diversas formas. Pero no todas son acertadas, y algunas muestran resultados negativos. Además, cuanto más complejo es tu negocio, más fácil es equivocarse en decisiones de inversión, sobre cómo enfocar la política de compras o cómo planificar la demanda.
Es por este motivo que en muchas organizaciones se valora cada vez más la toma de decisiones basada en datos (data-driven). Un tipo de estrategia que está a la orden del día y requiere de los datos y estadísticas aportados por un sistema ERP moderno y avanzado, pero que te puede ayudar a ahorrar costes y mejorar la eficiencia.
En este post te mostraremos los diferentes modos en que los CEOs y directivos de las empresas toman decisiones, y por qué un ERP con cuadros de mando y datos históricos es la mejor manera de lograr tu objetivo.
Seguir leyendo...
¿Qué es la estimación objetiva o por módulos?

La estimación objetiva, conocida coloquialmente como por módulos, es uno de los tres métodos que se utilizan en España para determinar la base imponible de los impuestos. Este sistema se basa en la aplicación de signos, índices o módulos que permiten aproximar el valor del hecho imponible sin necesidad de llevar una contabilidad detallada.
Este régimen de tributación resulta especialmente atractivo para autónomos y pequeñas empresas, ya que reduce de manera importante la carga administrativa, aunque no es posible que todo el mundo pueda utilizarlo.
En este post te explicaremos qué es la estimación objetiva o por módulos y por qué es importante que puedas gestionar bien tus números a través de un sistema ERP con TPV para facilitar tus procesos.
Seguir leyendo...
Qué son los costes directos e indirectos en un proyecto


Una parte fundamental del éxito de cualquier proyecto es saber cuánto cuesta realmente llevarlo a cabo. Tener claros los costes permite tomar decisiones informadas, fijar precios competitivos y mantener la rentabilidad. Para ello, es importante distinguir adecuadamente entre los diferentes tipos de gastos que conlleva acometerlo.
A lo largo de este artículo te explicamos qué son los costes directos e indirectos de un proyecto, cómo calcularlos y por qué es útil apoyarse en herramientas como un software de gestión de proyectos para mantenerlos bajo control.
Ten en cuenta que es de gran importancia que puedes utilizar un software de gestión de proyectos profesional y eficaz para poder llevar un control adecuado de los gastos.
Seguir leyendo...
Mejor programa de gestión para centros de estética

La gestión eficiente en los centros de estética es clave en un entorno competitivo. Además de proporcionar tratamientos de alta calidad a tus clientes, debes llevar a cabo una gran cantidad de trabajo administrativo, como crear facturas, gestionar inventarios y cumplir obligaciones fiscales. Lo mejor en este caso es utilizar un programa de gestión para centros de estética que reúna todos los módulos de gestión necesarios.
En este sentido, disponer de un programa de gestión es fundamental. Debe ser un software ERP que se adapte a las necesidades de este tipo de negocios. Lo ideal es que integre herramientas de CRM, facturación electrónica, cálculo automatizado de impuestos, contabilidad y control de inventario.
Con este tipo de sistema, podrías simplemente concentrarte en la calidad del servicio, delegar la administración y optimizar procesos. Esto ayudaría a mejorar la eficiencia y competitividad de tu centro de estética y asegurar así unos buenos resultados a largo plazo.
Seguir leyendo...