Criterio de caja del IVA: en qué consiste


Muchas pequeñas empresas, autónomos y negocios de venta de servicios al por menor suelen acogerse al criterio de caja del IVA. Entender este concepto y los requisitos para poder adherirse a este régimen del Impuesto del Valor Añadido es de gran importancia para que puedas obtener sus beneficios y reducir algunos riesgos financieros en tu empresa.
En este post te explicaremos qué es el criterio de caja del IVA, por qué es importante, a qué operaciones se aplica y cuáles son sus principales ventajas.
Seguir leyendo...
¿Hay alguna diferencia entre Verifactu y la facturación electrónica?


La respuesta corta a la pregunta que plantea el título del artículo es sí. Sí existen varias diferencias entre Verifactu y la implantación de la factura electrónica. Hay mucha confusión por parte de las pymes y autónomos con estas dos normativas que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Vamos a desgranarte en detalle todos los factores a tener en cuenta en estas nuevas formas de facturar que deben cumplir todas las empresas -con alguna excepción- de manera inminente.
Seguir leyendo...
Cómo afrontar la inestabilidad financiera como autónomo


Mantener la estabilidad financiera es un aspecto de gran relevancia para cualquier autónomo o pequeña empresa. Mantener un flujo de ingresos constante permite cumplir con las obligaciones económicas y operativas, especialmente en tiempos de incertidumbre.
En este artículo vamos a mostrarte qué es la inestabilidad financiera, estrategias para reducirla y las ventajas de usar un ERP como el de myGESTIÓN.
Seguir leyendo...
Cómo realizar facturas electrónicas en tu eCommerce

La transformación digital ha cambiado radicalmente los procesos administrativos de muchos negocios. Las tiendas online en España no son una excepción y deben adaptarse a la normativa sobre facturación electrónica.
Impulsada por la Ley 18/2022, también conocida como Ley Crea y Crece, la obligación de crear facturas electrónicas supone importantes retos para los eCommerce. Es recomendable que revises si el software que utilizas actualmente para crear tus facturas se ajusta a la normativa que entrará en vigor en 2027.
Seguir leyendo...
Mejor programa de gestión para centros de estética

La gestión eficiente en los centros de estética es clave en un entorno competitivo. Además de proporcionar tratamientos de alta calidad a tus clientes, debes llevar a cabo una gran cantidad de trabajo administrativo, como crear facturas, gestionar inventarios y cumplir obligaciones fiscales. Lo mejor en este caso es utilizar un programa de gestión para centros de estética que reúna todos los módulos de gestión necesarios.
En este sentido, disponer de un programa de gestión es fundamental. Debe ser un software ERP que se adapte a las necesidades de este tipo de negocios. Lo ideal es que integre herramientas de CRM, facturación electrónica, cálculo automatizado de impuestos, contabilidad y control de inventario.
Con este tipo de sistema, podrías simplemente concentrarte en la calidad del servicio, delegar la administración y optimizar procesos. Esto ayudaría a mejorar la eficiencia y competitividad de tu centro de estética y asegurar así unos buenos resultados a largo plazo.
Seguir leyendo...