Tiempo de ciclo de pedido: qué es y cómo calcularlo


Contar con procesos logísticos que aseguren la satisfacción del cliente es esencial para un buen funcionamiento de todo comercio. Y para lograr este objetivo, uno de los indicadores en los que tenemos que fijarnos es el tiempo de ciclo de pedido.
Comprender y calcular este indicador puede ayudar enormemente a las empresas a identificar oportunidades de mejora y mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. A continuación vamos a mostrarte en qué consiste y por qué deberías empezar a evaluarlo.
¿Qué es el tiempo de ciclo de pedido?
El tiempo de ciclo de pedido, también denominado a veces tiempo de procesamiento de entrega, se refiere al lapso de tiempo transcurrido desde la recepción del pedido hasta la entrega final del producto o servicio.
Este indicador es muy importante, ya que refleja la agilidad y eficiencia de la capacidad de gestión de pedidos de la empresa.
¿Cuáles son las fases del ciclo de pedido?
Desde el momento en el que se realiza un pedido en una tienda online o física, se producen una serie de fases que hay que tener muy en cuenta.
1. Realización del pedido
El cliente efectúa la compra de un producto o servicio a través de diversos canales, ya sea en línea, por teléfono o en una tienda física. En las plataformas digitales se ofrecen alternativas como la retirada en tienda (Click & Collect), envío a domicilio o recogida en puntos designados.
2. Confirmación del pedido
Una vez efectuada la solicitud, se envía una notificación al comprador para confirmar que el pedido ha sido registrado. En este mensaje se incluye un código identificador o número de pedido que facilitará el seguimiento en cada etapa del ciclo.
3. Preparación y etiquetado
Tras la confirmación del pedido, se generan de manera automática las etiquetas de envío. Simultáneamente, se localizan y organizan los productos en el almacén, de forma que quedan listos para su posterior envío.
4. Transferencia al operador logístico
Se emite una orden para transferir el pedido al operador logístico, etapa crucial para asegurar que el paquete pase a manos del transportista que lo llevará hasta el destino final.
5. Tránsito y distribución
Durante esta fase, el pedido se mueve desde el centro de distribución hasta el almacén del operador logístico. Dependiendo de diversos factores, como el método de envío o la época del año, esta parte del proceso puede durar entre tres y siete días laborables.
6. Entrega al cliente
Finalmente, el transportista entrega el pedido en el destino indicado por el usuario, completando así el ciclo del pedido.
Cada fase de este ciclo es vital, ya que los fallos en cualquiera de ellas pueden conducir a errores en la gestión de pedidos, lo que afecta negativamente a la satisfacción del cliente.
¿Cómo determinar el tiempo de ciclo de pedido?
Para calcular el tiempo de pedido, hay que contabilizar los tiempos de cada una de las etapas que hemos explicado anteriormente.
El cálculo del ciclo de pedido implica medir desde el instante en que se recibe el pedido hasta el momento en que el producto se entrega al cliente. Desde esta perspectiva, pueden darse dos situaciones:
- Ciclo de pedido corto: Un ciclo de pedido corto se asocia con una mejor experiencia del cliente, ya que permite responder de manera rápida a sus expectativas.
- Ciclo de pedido extendido: cuando los pedidos llegan tarde, se pueden generar críticas y malas reseñas en la web, lo que afecta a la reputación de la marca.
Generalmente, los tiempos de pedido se evalúan teniendo en cuenta la eficacia de la cadena de suministro. Es decir, no se puede calcular de manera teórica. Si el 60% de los pedidos no llegan en 3 días, no podemos decir que el tiempo de ciclo de pedido es de 3 días.
Por tanto, se entiende a expresar en porcentaje. Si llegan sin inconvenientes 980 de cada 1000 pedidos, entonces el índice de precisión es del 98 %.
¿Cuáles son los beneficios de evaluar el tiempo de ciclo de cada pedido?
El análisis y control del tiempo de ciclo de pedido aporta beneficios importantes a cualquier negocio. En primer lugar, permite aumentar la satisfacción del cliente. Al acortar el intervalo entre la compra y la entrega, se cumplen las expectativas de rapidez del consumidor, lo que incide positivamente en su fidelidad.
Otra ventaja de efectuar un seguimiento pormenorizado de cada etapa del ciclo de pedido es la optimización de procesos, ya que facilita la detección temprana de incidencias y problemas operativos, y permite aplicar mejoras. Esto se traduce en mayor eficiencia, especialmente al optimizar la gestión de pedidos en ecommerce.
Finalmente, cabe señalar que un sistema logístico ágil y fiable contribuye a lograr un mejor posicionamiento competitivo. Entregar con rapidez y precisión los productos de tu tienda online es sin duda un factor diferenciador clave a la hora de lograr resultados.
Desde myGESTIÓN te invitamos a descubrir nuestro software de gestión para conectarlo con tu tienda online y empezar a hacer una gestión más eficaz de tus pedidos.
Etiquetas: inventariogestión de pedidossoftware de almacéngestión de stockcontrol de existenciaslogística
Te puede interesar