Cuáles son los 6 mejores programas TPV de 2024


Para la mayoría de tiendas, establecimientos y comercios, el Terminal Punto de Venta (TPV) es su herramienta principal de gestión empresarial. El auge del comercio online y la fuerte competitividad en el sector retail provoca que los negocios busquen soluciones TPV cada vez más completas que les permitan escalar a mayor velocidad que la competencia. Elegir el más adecuado o el mejor programa TPV dependerá de las exigencias y demandas de cada comercio.
Como sabemos que no es una tarea sencilla, te traemos un análisis de 5 de los mejores sistemas TPV de 2024 del mercado. Todas las soluciones son diferentes y enfocadas a diferentes sectores, para que elijas la que más se ajuste a tu empresa.
Seguir leyendo...
Cómo ubicar las mercancías en el almacén


Uno de los problemas en la gestión de almacén puede tener que ver con la ubicación de las mercancías. ¿Están bien ordenadas y clasificadas las mercancías en tu almacén? Piensa que a lo largo del día los operarios de tu almacén realizan una serie de movimientos para gestionar la entrada y salida de productos. Si no se hace una buena gestión de las rutas y el tiempo, es muy probable que tu almacén presente numerosas ineficiencias.
Por ejemplo, necesitan extraer productos de las estanterías para llevarlos a la zona de picking y de ahí realizar los procesos documentales para la expedición de los artículos en la zona de carga. Pero si se pierde mucho tiempo en localizar o extraer los productos, ya que los operarios tienen que realizar múltiples viajes, el resultado es un mayor tiempo invertido.
Al final del día quedan pedidos que no se han procesado por el exceso de complejidad en la gestión de almacén. Y el resultado acaban pagándolo tus clientes en forma de retrasos, o peor, recibiendo productos equivocados si no estaba bien etiquetado o se ha producido cualquier confusión.
En este post, vamos a mostrarte la importancia de ubicar las mercancías en el almacén de manera eficaz y correcta de cara a prevenir estas ineficiencias.
Seguir leyendo...
¿Cómo tener el control de tu empresa?

Tener el control de tu empresa significa que no se inviertan recursos financieros o humanos en determinadas tareas o gastos sin supervisión. Si bien cada departamento puede tener un presupuesto asignado y una cierta autonomía en manos de los directores de departamento, esto no significa que debas renunciar al control de tu empresa.
Muchos de los problemas relacionados con la falta de eficiencia o los sobrecostes en los procesos de trabajo están vinculados a la carencia de mecanismos de control. Si las decisiones de tu negocio no están basadas en datos, es mucho más fácil que se produzcan situaciones que escapen a tus directrices.
En este post veremos algunos consejos para mejorar el control de tu empresa para asegurar un funcionamiento óptimo y eficaz. Descubre el papel que el ERP desempeña en el control de la empresa y la toma de decisiones financieras.
Seguir leyendo...
¿Cómo conseguir financiación para empresas nuevas?

Uno de los retos de muchas empresas nuevas es conseguir financiación suficiente para iniciar su negocio. Establecer una estrategia financiera clara es indispensable para acompañar una idea de emprendimiento si queremos -y creemos- que pueda tener futuro.
Hay diferentes fórmulas para conseguir financiación, y todo depende al final de las características particulares del tipo de negocio que quieres crear. Lo ideal es contar en primer lugar con un ERP para emprendedores que te permita tener una panorámica de todas las áreas de tu compañía y empezar bien desde el principio.
Si deseas conocer algunas maneras de obtener ingresos iniciales para crear tu negocio, sigue leyendo.
Seguir leyendo...
Seguimiento de ventas: qué es y cómo hacerlo

Uno de los aspectos que debes controlar en un negocio es el análisis y seguimiento de ventas. Da igual que tengas una empresa de servicios o un comercio. Debes tener claro que es indispensable disponer de una herramienta que te permita hacer una clasificación de los clientes potenciales y gestionar tus contactos para poder desarrollar una estrategia eficaz a largo plazo.
Es muy importante tener claro que es más fácil vender más a los clientes que ya tienes que captar nuevos clientes. La fidelización del cliente es un aspecto fundamental para que tu negocio pueda funcionar bien a largo plazo, tanto si tienes una tienda online como una empresa de servicios.
Cuanto más fragmentados estén tus ingresos (es decir, cuanta menor sea tu dependencia de cada cliente), menos riesgos presentará tu negocio ante los cambios en el mercado. En esta línea, es de gran importancia cuidar a tus contactos y trabajar en tu embudo de ventas a través de un sistema CRM.
Seguir leyendo...