¿Cómo diferenciar tu producto de la competencia?

Cómo diferenciar tu producto del de la competencia

Cuando vas a lanzar un producto al mercado, debes tener en cuenta que Internet ha maximizado la competencia. Puedes encontrar vendedores que ofrecen tu mismo producto a diferentes precios en los mismos canales de venta, como Amazon, lo que hace que sea más difícil que tu producto se pueda diferenciar por precio.

Si quieres incrementar la rentabilidad de tu negocio online, un aspecto muy importante al que debes prestar atención es a la diferenciación de producto. En este artículo te daremos algunas claves para que sepas cómo diferenciar tu producto de la competencia.

¿Por qué es importante diferenciar tu producto de la competencia?

Hay motivos de mucho peso para tratar de diferenciarse por marca o producto y no competir simplemente por precio. Estos son algunos de ellos:

Reducir el riesgo de entrada de nuevos competidores

Si vendes un producto poco diferenciado, que tus competidores pueden conseguir fácilmente, es sencillo que al cabo del tiempo puedan surgir nuevos actores en el mercado y acabes por perder posicionamiento.

Cuando tu producto, en cambio, es único y no se encuentra en ningún otro sitio, los clientes reconocerán su valor añadido frente a los productos de tipo más genérico de la competencia.

Generar marca y fidelización en tus clientes

Si tienes un eCommerce y tus productos están muy poco diferenciados, te será difícil lograr que tus clientes te compren a ti, ya que no ofreces un valor real más allá del producto.

Cuando los clientes pueden encontrar la misma oferta en otros lugares, acabas entrando en una guerra de precios. Pero, en cambio, si te enfocas en generar una marca y buscar la lealtad de tus clientes, entonces será más fácil que depositen la confianza en tu producto.

Aumentar tus márgenes de beneficio

No vas a obtener los mismos márgenes de beneficio en todos los tipos de estrategia de venta ni tampoco vas a lograr diferenciarte en todos los casos del mismo. Hay diferentes posibilidades:

  • Fabricar el producto y venderlo
  • Contratar a un fabricante, modificar el producto y venderlo
  • Comprar un producto terminado a un proveedor y aplicar pequeños elementos de diferenciación de marketing
  • Adquirir productos al por mayor y no aplicar ninguna diferenciación
  • Hacer dropshipping

Sea cual sea tu modelo, debes maximizar la diferenciación para que los clientes sepan que están pagando por el valor global que le aportas, y no simplemente por la compra de un producto.

Estrategias para diferenciar tus productos y tu marca

Existen diferentes estrategias que puedes aplicar para diferenciar tus productos. Éstas pueden ser, de hecho, compatibles entre sí.

Fabricación de productos únicos

Muchos comerciantes se limitan a comprar productos a un proveedor y ponerlos a la venta. Es la tendencia habitual cuando se trata de dropshipping. Pero si gestionas tu propio stock, lo ideal es que puedas ofrecer productos únicos a tus clientes.

Esto lo puedes hacer solicitando la fabricación de un determinado producto y añadir tu logotipo o algunas mejoras que puedas llevar a cabo a nivel interno, si dispones de plantas de fabricación.

Packaging personalizado y original

Si gestionas tu propio stock, puedes llevar a cabo un packaging personalizado u original, que lleve el logotipo de tu marca, o algún regalo o detalle curioso para generar confianza y fidelización en tus compradores.

Crear paquetes, cajas y regalos originales para añadir a tus pedidos contribuye a diferenciar tu marca, fomentando que los clientes quieran volver a comprar en tu tienda por su valor añadido.

Rapidez en las entregas

La rapidez es otro de los factores que ayudarán a que tus productos se diferencien de la competencia. Si un cliente puede conseguir un artículo en 24 horas, a un mejor precio, no hay ninguna razón para que compre en una tienda donde se lo van a enviar en 7 días.

Si bien no todos los productos permiten una alta rapidez en las entregas, ésta puede ser una buena forma de diferenciarse. No obstante, debes tener en cuenta que para poder gestionar las entregas en 24 horas en tu almacén, necesitas un ERP con software de gestión de almacén que te permita gestionar el stock de manera eficiente.

Mejorar tu atención al cliente

Ofrecer un servicio de soporte o post-venta que aporte un valor añadido al cliente hará que tus productos tengan una mayor diferenciación. Esto lo podrías hacer desarollando una estrategia de CRM que te permita aportar el máximo valor al cliente.

Aunque la atención al cliente en sí misma tiene más que ver con la calidad de tu marca que con el producto, los clientes van a identificar más positivamente aquellas tiendas que le ofrecen una mejor atención y soporte, lo que a su vez tendrá una repercusión en la diferenciación que aporta tu producto. Esto es especialmente importante cuando se trata de productos técnicos.

Desde myGESTIÓN te invitamos a aplicar la estrategia adecuada para diferenciar al máximo tus productos y poder así potenciar tu marca y aumentar tu rentabilidad. El mejor aliado para una gestión eficaz de tu negocio y hacer un análisis inteligente de las ventas es utilizar un sistema ERP online como myGESTIÓN que además puedes integrar con tu tienda online gracias a su conector ERP eCommerce.

Compartir:

Últimos Artículos

7 consejos para una gestión logística eficiente

La gestión de los pedidos de compras y ventas, unidades pendientes de recibir o servir, alertas de existencias a punto de agotarse… son sólo algunos de los aspectos en los que puedes enfocarte para mejorar la eficiencia en los procesos logísticos.

Leer Más

¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Calcular el coste de ventas es clave para conocer la rentabilidad real y mostrar cuánto te cuesta producir y vender tus bienes. Te explicamos qué es el COGS y cómo puedes calcularlo paso a paso.

Leer Más

Suscríbete a nuestra newsletter

Nos gusta escribir… pero sin agobiar. Cada dos meses te contamos lo más útil para pymes y autónomos y todas las novedades sobre el ERP.