Cómo evitar el sobrestock de productos en tu inventario


Uno de los desafíos más frecuentes para las empresas es encontrar el equilibrio entre la cantidad de productos disponibles y la demanda real del mercado. Lograrlo requiere un análisis en profundidad, una planificación adecuada y un control detallado de los canales de venta. En un mercado en el que los hábitos de consumo y la demanda pueden cambiar rápidamente, una mala estimación de los productos que necesitas puede conducir al sobrestock.
Pero, ¿qué es el sobrestock exactamente y cómo puedes evitar que aparezca en tu empresa?
¿Qué es el sobrestock?
Se define sobrestock como la cantidad de productos almacenados supera notablemente la demanda real. Este exceso puede deberse a errores en las previsiones de ventas, estrategias de compra poco acertadas o a una baja rotación de determinados productos.
¿El resultado? Costes inesperados por almacenamiento, reducción de los márgenes de beneficio, pérdida de liquidez y, en el peor de los casos, riesgo de obsolescencia o caducidad de la mercancía.
En determinados sectores, como el retail, donde la rotación de productos es continua, un sobrestock puede convertirse en un problema serio en apenas unos meses. Ya lo han experimentado grandes empresas como Nike, que se vieron obligadas a aplicar descuentos masivos para disminuir sus inventarios y estabilizar sus finanzas.

¿Por qué se produce el sobrestock?
Aunque parezca un error evitable, múltiples factores pueden llevar a esta situación: estrategias de compra mal planificadas, reacciones tardías ante los cambios en la demanda, falta de análisis de mercado y escasa supervisión en el punto de venta. Todos estos elementos contribuyen a una previsión de ventas inadecuada, lo que ralentiza la rotación de productos dentro del almacén.
También hay otros importantes factores que hay que tener en cuenta, como la elevada competencia en determinadas categorías de productos, así como también algunos errores de marketing y publicidad, que hacen que ciertos artículos no se vendan tal y como se esperaba.
Lo importante es entender que, para gestionar un inventario de forma eficiente, no se puede aplicar la misma estrategia a todos los productos. Cada uno tiene un comportamiento distinto que requiere una atención específica. Es fundamental adaptar la política de compras y el inventario a las características particulares de cada línea de productos para mantener el equilibrio.
¿Cómo evitar el sobrestock?
Si quieres aplicar algunas estrategias para evitar el sobrestock en tu negocio, es importante tener en cuenta, entre otros, estos consejos:
1. Lleva un inventario permanente
Evaluar regularmente el inventario y clasificar los productos según su rotación permite ajustar las compras y las estrategias de venta. Esta práctica mejora la precisión en las previsiones y evita la acumulación innecesaria.
2. Utiliza un software de gestión integral
Implementar soluciones tecnológicas es una forma eficiente de controlar el inventario. Una de las herramientas más completas y efectivas para esto es software de gestión o ERP como myGESTIÓN, ideal para la gestión de almacén y el resto de áreas del negocio.
Este sistema permite integrar la gestión de inventario con el eCommerce y el Terminal Punto de Venta (TPV) de la empresa, de forma que, al introducir nuevos productos en el almacén, estos se publiquen automáticamente en los canales de venta. Además, cada vez que se vende un producto, el stock se actualiza en tiempo real para evitar errores en la supervisión de las existencias.
Otra ventaja de usar este tipo de software es la posibilidad de definir unos niveles mínimos y máximos de inventario, lo que garantiza la disponibilidad constante de productos sin caer en excesos ni desequilibrios en el stock.
3. Lanza ofertas y promociones para mover productos que no se venden
Organizar campañas de descuentos o crear zonas outlet en las tiendas físicas u online pueden ser buenas estrategias para impulsar la salida de productos con baja rotación y recuperar liquidez rápidamente.
Es posible que también debas revisar y definir tu estrategia de precios, ya que si tus productos no se venden y no cambias tu política de compras ni de precios, el stock tenderá a acumularse todavía más.
4. Aprovecha los canales de venta online
Las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales son excelentes aliados para rotar productos de baja salida. Por ejemplo, publicar ofertas flash o promociones exclusivas pueden contribuir a captar nuevos clientes y aumentar la movilidad del inventario.
Mejora tu estrategia de planificación para prevenir el stock excesivo
Como ves, evitar el sobrestock no es una tarea sencilla, pero sí es posible siempre que cuentes con las herramientas y estrategias adecuadas y apropiadas. Gestionar un almacén con eficiencia implica hacer inventarios regulares, anticiparse a la demanda y utilizar soluciones tecnológicas como myGESTIÓN, que permite una gestión de inventario en tiempo real, integrada con todos los canales de venta.
Utilizar este tipo de herramienta de software empresarial te permite obtener una fotografía completa del negocio, detectar puntos débiles y tomar decisiones con base en los datos analizados. Todo esto va a impactar positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de tu empresa en el medio y largo plazo.
Al trabajar con datos objetivos, las empresas pueden detectar fallos específicos, tener información relevante sobre el comportamiento del consumidor y diseñar tácticas más eficaces para potenciar la movilidad en el inventario. Esto te ayudará a evitar las pérdidas ligadas al sobrestock y mejorar el control de las existencias para ser más competitivo.
Etiquetas: inventariogestión de stockcontrol de existencias
Te puede interesar