Artículos para la Categoría: 'facturacion-online-2'
¿Cómo automatizar facturas en tu eCommerce?

La automatización de facturas en un eCommerce es un aspecto importante. Por una parte, te permite generar confianza en el cliente, ya que recibe una prueba documental de la compra que ha realizado. Por otra, debes cumplir con tus obligaciones de facturación como empresa o autónomo.
Pero hay que tener en cuenta que no basta con crear una factura y enviarla a tu cliente, sino que hay que considerar los procedimientos internos de la empresa para cumplir con los requisitos legales de facturación.
Dicho esto, en este post te vamos a mostrar qué puedes hacer para automatizar facturas en tu tienda online de manera inteligente, con la ayuda de nuestro módulo conector myGESTIÓN Prestashop.
Seguir leyendo...
¿Qué es una factura REBU y cuándo emitirla?


Seguramente has oído hablar de las facturas ordinarias, rectificativas, recapitulativas, simplificadas, facturas proforma... Pero un concepto con el que quizá no estés muy familiarizado es el de las facturas REBU.
Se trata, sin embargo, de un tipo de factura importante en los procesos de facturación de algunos tipos de negocio, por lo que creemos que es importante que lo conozcas. En este post te mostraremos qué es una factura REBU, cuándo hay que emitirla y qué particularidades tiene.
Seguir leyendo...
¿Cómo elegir un buen software de gestión documental?

La gestión documental es un reto para las empresas en pleno proceso de digitalización. Cada vez más pymes dicen adiós definitivo al papel y empiezan a gestionar su negocio a través de herramientas de facturación. Y más todavía este próximo año 2026 cuando entre en vigor VeriFactu y haya que enviar los registros de facturas a la AEAT.
Parece evidente que las empresas necesitan adaptarse a utilizar un software para gestionar su facturación o su inventario, y almacenar los documentos en este sistema. Pero, ¿qué tipo de software de gestión documental es más adecuado? ¿y qué tener en cuenta para elegirlo?
Seguir leyendo...
¿Qué es la fecha de devengo y por qué es importante?


La gestión de la facturación y la contabilidad es un aspecto esencial para poder cumplir con la normativa tributaria. Tener claro la diferencia entre la fecha de devengo y la fecha de emisión de las facturas es clave para que, independientemente de cuándo se produzca el pago o cobro, los ingresos y gastos se reconozcan en el ejercicio fiscal correcto.
Esto no es sencillo cuando se lleva a cabo una gestión manual de la facturación y la contabilidad. Lo ideal en una empresa es poder gestionar los asientos contables, la conciliación bancaria y el cierre contable y fiscal del ejercicio a través de un programa de contabilidad, que te permita automatizar este proceso.
En este post te mostraremos qué es la fecha de devengo y por qué es importante a la hora de determinar tu obligación tributaria.
Seguir leyendo...
¿Cómo corregir facturas ya emitidas y enviadas?


Emitir una factura y luego darte cuenta de que contiene un error puede ser una auténtica pesadilla. Quizá pusiste mal el importe, te equivocaste en los datos del cliente o simplemente se te 'escapó' un número en la fecha. Es más común de lo que crees, y lo importante no es el error en sí, sino solucionarlo cuanto antes.
¿Pero se puede corregir una factura ya emitida y enviada? La respuesta es sí, y la solución pasa por emitir una factura rectificativa, un documento clave para subsanar errores y mantener tu facturación en regla.
Aunque pueda parecer un trabajo aburrido, corregir facturas puede ser un proceso bastante sencillo si sabes cómo hacerlo y cuentas con las herramientas adecuadas. Vamos a ver paso a paso cómo manejar estas situaciones sin complicarte la vida.
Seguir leyendo...