¿Cómo debe cumplir un software de gestión la Ley Antifraude?

La nueva normativa contra el fraude fiscal afecta especialmente a las todas las herramientas de gestión de procesos empresariales. La ley trae cambios sustanciales para que los software de gestión sean antifraude. Es decir, que cumplan con unos requisitos mínimos que garanticen que su uso sea acorde a la normativa fiscal.
El texto Antifraude sobre los programas de gestión se condensa en la Ley 11/2021 publicada en el BOE el pasado verano de 2021. Te resumimos en unas pocas líneas en qué consiste la ley y cómo te afecta al facturar desde una herramienta como myGESTIÓN.
¿Qué es un software de gestión antifraude?
Un software antifraude es un programa para la gestión empresarial que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa contra el fraude fiscal. Su objetivo principal es la lucha contra el uso fraudulento de los sistemas de facturación o contables para defraudar a Hacienda.
Según la ley, cualquier programa de gestión debe garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos que se administran desde la herramienta. Esta no puede permitir falsear, manipular o adulterar la información que se introduce en ella por parte del empresario o cualquier otro trabajador de la compañía.
Desde el próximo 1 de julio de 2023, que se activa el periodo voluntario, y justo un año después, en julio de 2024, donde la ley ya estará completamente instaurada, los ERP tienen que cumplir con todas las obligaciones antifraude.
¿Cómo facturar con la Ley Antifraude?
La norma recibe el nombre de Medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y pretende regular algunas actividades en materia tributaria como las criptomonedas, la fijación de un nuevo límite a los pagos en efectivo o la prohibición de las famosas amnistías fiscales. En lo que respecta al software de gestión antifraude, la ley incluye algunas directrices esenciales:
- Software de doble uso: un programa de doble uso es aquel que posibilita llevar una contabilidad o facturación en paralelo u oculta de la oficial. El principal objetivo de la ley es la prohibición definitiva de esta clase de software malintencionado.
- Huella digital: la herramienta de gestión, contabilidad y facturación tiene que contemplar en cada factura la referencia de la anterior para establecer una relación y enlace entre ellas que dificulte su manipulación. De esta manera, se garantiza la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos en la facturación por parte de la empresa.
- Código QR para cada factura: aunque no es definitivo, la ley propone que todas las facturas contemplen este código. El cliente puede verificar a través de la identificación QR si la factura y la operación se ha llevado a cabo con normalidad.
- Modificación, ocultación o anulación de datos: el ERP tiene que garantizar que, como usuario, no puedas alterar transacciones ya registradas, esconder o camuflar datos como procesos contables o, como ya te hemos mencionado, para evitar la doble contabilidad.
- Registro de eventos: la solución elegida tiene que llevar el registro de todas las actividades que se han llevado a cabo desde la herramienta. Emisión de facturas, albaranes, asientos contables...
myGESTIÓN, el ERP antifraude
myGESTIÓN es un software de gestión empresarial que cumple estrictamente con todo el reglamento antifraude mencionado en el anterior punto. La herramienta ha pasado diferentes auditorías que certifican el cumplimiento del sistema con la normativa contra la elusión fiscal. No es posible eliminar facturas ya creadas, modificar su numeración o serie manualmente o alterar los registros de pagos/cobros o importes, entre otras medidas.
Además de la ejecución de todas las exigencias legales, myGESTIÓN cuenta con otros requerimientos legales para algunos negocios. Por ejemplo, la facturación electrónica o el programa TicketBAI en País Vasco:
- Facturación electrónica: hasta 2025 no será obligatoria para todas las pymes y autónomos españoles. Lo más lógico es que tu ERP antifraude también permita emitir y enviar facturas electrónicas o FacturasE. Tanto a particulares como a organismos públicos. Además, la ley contempla en estos casos que la factura tendrá que ser enviada en tiempo real a la AEAT de ''forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente todos los registros de facturación generados por medios electrónicos''. Antes o después, este será un requisito más que cumplir, y en myGESTIÓN ya vamos un paso por delante.
- TicketBAI: si eres autónomo o empresario en el País Vasco, recuerda que el programa TicketBAI ya está activo en todas las diputaciones forales de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. Su utilización es muy similar al de la facturas electrónicas y puedes comunicar los tickets o facturas directamente a la agencia tributaria foral correspondiente.
Como productores, distribuidores o comercializadores de myGESTIÓN, nos exponemos a sanciones de 150.000 euros si no llevamos a cabo todas las formalidades de la ley antifraude. Como imaginarás, hemos trabajado a conciencia para que la solución certifique el cumplimiento estricto con la ley. Puedes estar seguro de que myGESTIÓN es un ERP antifraude que cuenta con todas las exigencias necesarias para con la normativa.
Etiquetas: ley antifraude
Te puede interesar