Factura electrónica obligatoria: cuándo entra en vigor


La Ley Crea y Crece, que contempla diferentes medidas para la sostenibilidad y crecimiento de empresas, contempla que la factura electrónica sea obligatoria para todos los negocios, independientemente de su tamaño. La ley está vigente desde el 19 de octubre de 2022, tras su publicación oficial en el BOE.
Si se cumplen los plazos acordados, la ley entrará en vigor a finales de 2022.
Te contamos todos los detalles sobre el uso obligatorio de la facturación electrónica y cuáles son los plazos para adaptarse a la normativa.
¿En qué consiste la factura electrónica o facturaE?
¿Qué es exactamente una factura electrónica? Según su definición en el Reglamento de Facturación 1619/2021: ''aquella factura que, cumpliendo los requisitos establecidos en el propio Reglamento, haya sido expedida y recibida en formato electrónico''.
La factura electrónica, también llamada facturaE, es un documento emitido en formato electrónico y con el mismo carácter oficial que una factura en papel. El archivo del documento debe ser legible por un sistema informático y la factura debe estar firmada con un certificado digital oficial de seguridad que identifique a la empresa.
Cuidado, no confundirla con la factura digital. Esta última no es más que aquella emitida en un formato como Word, Excel o PDF que no tiene por qué ir firmada. En la actualidad, también tiene validez, aunque con la entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria cambiará.
Es una medida que busca evitar el fraude fiscal, reducir la economía sumergida y luchar contra la morosidad. Al controlar electrónicamente los plazos de pago, presumiblemente será muy efectiva para este último punto, el de la morosidad de los pagos a las empresas, que es una de las mayores lacras que tienen que afrontar a diario miles de pymes y autónomos españoles.
¿Cuándo es obligatoria la factura electrónica?
La Ley Crea y Crece aborda diferentes cuestiones para mejorar la calidad del tejido empresarial español. La normativa está enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation EU.
El anteproyecto de ley se aprobó el pasado 30 de noviembre de 2021 por el Consejo de Ministros y el 15 de septiembre de 2022 se confirmó en el Congreso de los Diputados. El 29 de septiembre se publica en el BOE de forma definitiva la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas.
A los 20 días desde la publicación en el BOE, es decir, desde el 19 de octubre de 2022, es obligatorio el uso de la facturación electrónica.
¿Quién está obligado a emitir la factura electrónica?
A los 20 días de su publicación en el BOE entra en vigor la Ley Crea y Crece. las compañías con un volumen de facturación anual superior a los 8 millones, tienen un plazo de 12 meses para emitir facturas electrónicas. Aquellas con una facturación inferior, tendrán un plazo de 36 meses. Es decir, en octubre de 2023 para las empresas de facturación superior a 8 millones de euros y en el mismo mes de 2025 para negocios con facturación menor de 8 millones de euros.
Desde 2015, es obligatorio que todas las empresas que tengan relaciones comerciales superiores a 5.000 euros con las administraciones públicas envíen sus facturas a FACE firmadas electrónicamente.
Para 2023 y 2025, respectivamente, la factura electrónica será obligatoria para todas las empresas españolas. Para aquellos que no lo cumplan se exponen a multas de hasta 10.000 euros. Además, no se podrá optar a ayudas, subvenciones ni presentarse a concursos o contrataciones públicas.
Emite tus facturas electrónicas desde myGESTIÓN
Con la entrada en vigor de la ley de factura electrónica es necesario un sistema de facturación o software de gestión online que te permita expedir y remitir este tipo de facturas. Cuando emitas una factura electrónica desde myGESTIÓN, puedes firmarla rápidamente con el certificado digital de tu empresa que garantiza la validez, autenticidad y el origen del documento.
Una vez expedida la facturaE, puedes enviarla por correo a tus clientes o colgarla en su Extranet para que puedan acceder a ella en cualquier momento. Si trabajas con las administraciones públicas o alguna empresa que pertenezca al sector público, puedes descargar tú mismo el archivo y subirlo a la plataforma FACE.
Prueba myGESTIÓN durante 15 días y adáptate cuanto antes a la facturación electrónica obligatoria.
Medidas contra la morosidad en las empresas
Con el uso obligatorio de la facturaE para todas las empresas, uno de los objetivos es la reducción de la morosidad, que afecta especialmente a las pymes. Una de las medidas 'estrella' en este aspecto es el impedimento en el acceso a subvenciones y ayudas públicas para pymes y autónomos que tengan alguna deuda con sus proveedores. El límite para el pago de las facturas se fija en 60 días.
Para las ayudas y subvenciones estatales o autonómicas superiores a 30.000 euros, las pymes tienen que acreditar que no tienen ninguna deuda pendiente de pago a través de la presentación de la cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
Las grandes empresas, en cambio, deben presentar una certificación emitida por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Esta medida también afecta a personas físicas y particulares si quieren optar a algún tipo de subvención pública.
FacturaE y la Ley Antifraude
La Ley Antifraude contempla que, en el futuro, todos los software estén homologados y certificados por la Agencia Tributaria como medida para luchar contra el fraude fiscal.
Esta certificación, de la que aún se desconocen los requisitos, exige a los desarrolladores y proveedores de software a contar con un programa que permita la emisión de facturas en formato electrónico. Cuanto antes comiences a utilizar un software con facturación electrónica, antes cumplirás con las demandas que plantea esta ley.
Etiquetas: Factura ElectrónicaFacturaefactura electrónica obligatoria
Te puede interesar