Artículos para la Categoría: 'impuestos-y-fiscalidad'
¿Qué es el sistema RED y cómo darse de alta?

Tras las últimas incorporaciones del sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) y la factura electrónica o facturaE, faltaba por sumarse a esta revolución tecnológica uno de los organismos públicos más importantes: la Seguridad Social.
A partir del 1 de octubre de 2018, los trabajadores autónomos han de estar incluidos dentro del sistema de Remisión Electrónica de Datos o, más conocido por sus siglas, sistema RED. En este post te explicaremos en detalle a quién afecta, como funciona y cómo se utiliza el sistema RED para que resuelvas tus dudas como autónomo.
Seguir leyendo...
¿Cuáles son los cambios del SII para julio de 2018?

Hace un año que entró en vigor el nuevo sistema de gestión del IVA: Suministro Inmediato de Información (SII). Tras los primeros meses en funcionamiento, la Agencia Tributaria ha decidido incorporar una serie de ajustes o cambios a nivel técnico que mejorarán la actividad del sistema para las más de 40.000 empresas inscritas en el SII.
Seguir leyendo...
Cómo hacer una factura exenta de IVA

Si eres autónomo o tienes una empresa, en más de una ocasión vas a tener que crear facturas que no llevan IVA. Hay de dos tipos: las facturas exentas de IVA y las facturas no sujetas a IVA. Es importante distinguirlos porque, aunque ninguna de las dos lleva IVA, legalmente no son lo mismo y deberás tenerlo en cuenta a la hora de hacer la contabilidad.
En este post te enseñaremos cómo hacer una factura exenta de IVA y qué debes tener en cuenta.
Seguir leyendo...
Cómo facturar a Canarias, Ceuta y Melilla


Muchos empresarios y autónomos con domicilio en la península o en las Islas Baleares pueden tener dudas a la hora de facturar a empresas, autónomos o particulares con domicilio en Canarias, Ceuta o Melilla.
La mayoría de las preguntas suelen estar relacionadas con el tema de los impuestos al consumo. Hay un verdadero mar de siglas que puede resultar muy confuso: IVA, IGIC, IPSI ¿cuál es el que aplica en cada caso?, ¿qué deberías hacer para no meter la pata a la hora de facturar correctamente?
En este post vamos a tratar de explicar cómo facturar a Canarias, Ceuta y Melilla de forma fácil para que luego no tengáis problemas con Hacienda.
Seguir leyendo...
¿Qué son los gastos suplidos y cómo se facturan?

Los empresarios que se dedican a prestar servicios a clientes, en ocasiones, se ven obligados a abonar por adelantado algunos gastos que corresponden pagar al destinatario/consumidor del servicio. Estos pagos los efectúa la empresa para agilizar trámites durante la realización del trabajo pero se le cobrarán al cliente en la factura final como gastos suplidos.
Una explicación más técnica, según contempla la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, serían las ''comisiones, portes y transporte, seguros, primas por prestaciones anticipadas y cualquier otro crédito a favor de quien preste el servicio derivado de la prestación principal''.
Seguir leyendo...