Software de trazabilidad: qué es y cómo ayuda a tu negocio

Para muchos sectores, por ejemplo la industria farmacéutica o agroalimentaria, la gestión o control de la trazabilidad es clave a la hora de cumplir con la legalidad vigente y para el progreso y expansión de la empresa. Control de lotes, fecha de caducidad, códigos de barras, números de serie... Para vigilar todas estas propiedades de los productos resulta muy útil apoyarse en un software de trazabilidad.
A continuación vamos a explicar qué es esta herramienta informática y cómo funciona un programa de trazabilidad como myGESTIÓN en una empresa.
Software de trazabilidad: en qué consiste
Según la Real Academia de la Lengua Española, la trazabilidad es ''la posibilidad de identificar el origen y las diferentes etapas de un proceso de producción y distribución de bienes de consumo''. ¿Y cuáles son estas etapas? Conocer quién nos ha servido el producto, la evolución del mismo a lo largo de las diferentes etapas de producción -cuando está en la fábrica- y, en último lugar, saber a quién se lo hemos vendido o quién ha realizado el transporte. Es decir, tener bajo control en todo momento los orígenes y los destinos del producto. Estos procedimientos son los que supervisa un software de trazabilidad como myGESTIÓN.
Estos son los 3 pilares de la cadena de suministro. Estos tres procesos son las que componen el ciclo de vida de cualquier producto. Desde sus etapas de fabricación hasta su venta final. Por ejemplo, en el caso de una empresa o fábrica agroalimentaria ayuda a proteger la seguridad de los alimentos.
Trazabilidad interna y trazabilidad externa
Para entender de una manera más clara el concepto de trazabilidad vamos a dividirlo en dos: trazabilidad externa y trazabilidad interna.
- Trazabilidad interna: es el control que se realiza sobre los productos y sus procesos productivos dentro de la propia empresa. Es decir, dentro de la trazabilidad interna se encontraría desde la recepción de la mercancía, el etiquetado del producto -códigos de barras-, asignación de lote y caducidad, números de serie, picking de pedidos... hasta su entrega al cliente final. En resumen, se podría definir como el rastro que puede hacer variar al producto -tanto en precio como en forma- hasta que llega al consumidor.
- Trazabilidad externa: es el control que se lleva a cabo del producto una vez abandona las instalaciones de la empresa. Es decir, durante su transporte y entrega al cliente. Se externalizan los datos del control interno y se añaden otros. Por ejemplo, una rotura del embalaje.
¿Por qué hay que utilizar un software de trazabilidad?
El sector que requiere del control de la trazabilidad de productos es, principalmente, el sector industrial. Por ejemplo: la industria agroalimentaria o la industria farmaceútica. En ambos casos es necesario realizar un seguimiento sólido del ciclo de vida del producto. Recepción, almacenaje, fabricación, procesamiento, conservación, etc. Si bien es cierto que también es utilizado por muchas empresas o comercios del sector servicios. Por ejemplo: una tienda de ropa que realiza un seguimiento de los productos a través de los códigos de barras.
La ley vigente también obliga a estas empresas a controlar la trazabilidad. Existen leyes de carácter horizontal -que se aplican a todos los productos- y de carácter vertical -para un grupo concreto de productos-.
Por ejemplo, el artículo 18 del Reglamento nº 178/2002: 'En todas las etapas de producción, transformación y distribución deberá garantizarse la trazabilidad de los alimentos, los piensos (...) y de cualquier producto o sustancia que se incorpore o pueda incorporarse a los alimentos o los piensos', según se recoge el BOE.
Con un software de trazabilidad como myGESTIÓN puedes controlar todas las etapas del producto. Este control se establece a través de diferentes 'identidades' o rastros que se indican en el bien para realizar el seguimiento. Estos rastros son el número de lote y su fecha de caducidad, números de serie o los códigos de barras. Toda esta información se almacena en el ERP myGESTIÓN.
Controla la trazabilidad con myGESTIÓN
A través de un software ERP se registran todos los elementos necesarios para seguir la trazabilidad de los productos. Todo ello se puede gestionar a través de myGESTIÓN:
1. LOTES Y CADUCIDAD
Son creados y asignados por el fabricante. El número de lote tiene como utilidad controlar la calidad de una serie de productos idénticos -tanto en forma como en fecha de fabricación-. Además para los productos perecederos, cada número de lote cuenta con una fecha de caducidad. Por ejemplo, son parámetros muy utilizados por la industria alimentaria o la farmacéutica.
Con myGESTIÓN además de dar entrada a todos los productos y asignarles un lote y caducidad, de forma muy sencilla se puede acceder a los movimientos de esos lotes. De esta manera podemos conocer a quién le hemos comprado, vendido, si ha habido devoluciones, etc. Para más información consulta la guía sobre el uso de lotes y caducidad en myGESTIÓN.

2. NÚMEROS DE SERIE
Son códigos alfanuméricos asignados a los productos de manera individual para su identificación. Se utilizan, mayormente, durante el servicio post-venta y para la garantía del producto. Por ejemplo, lo utilizan tiendas de tecnología móviles, electrodomésticos, auriculares, etc-, compra-venta de vehículos, etc.
En myGESTIÓN, a través de la gestión de almacenes, podemos conocer si un número de serie se encuentra fuera o dentro, los movimientos -compras, ventas o movimientos de almacenes- e, incluso, descargar un informe para consultar toda la información. Visita la guía sobre los números de serie para obtener más información.
Estas propiedades de los productos pueden controlarse a través de myGESTIÓN para ayudarte a gestionar la trazabilidad. Puedes probarlo durante 15 días de forma totalmente gratuita y comenzar a gestionar la trazabilidad con myGESTIÓN.
Etiquetas: trazabilidad alimentariasoftware trazabilidadtrazabilidad
Te puede interesar