Digitaliza tu comercio local con un ERP online

Si tienes un comercio local y piensas en digitalizarlo, necesitas escoger una herramienta intuitiva y sencilla que se adapte plenamente a tu negocio. No todos los programas ERP se adaptan bien a las necesidades de un negocio local dedicado a la venta al por menor, por lo que es importante que utilices una solución en la nube que sea accesible y fácil de utilizar.
Desde myGESTIÓN vamos a mostrarte algunos de los aspectos que debes tener en cuenta en tu comercio local para migrar a un ERP en la nube y empezar a gestionar tu negocio de manera más fácil.
¿Por qué digitalizar tu comercio local?
Hay muchas razones por las que conviene que tu comercio local se digitalice lo antes posible:
1. Para adaptarte a Verifactu
Aunque tengas un pequeño negocio, como un comercio minorista, tienes que utilizar una solución de software de facturación adaptado a Verifactu. De esta forma, cuando entre en vigor la obligación de emitir facturas bajo este sistema el 1 de enero de 2026 (o 1 de julio de 2026 si eres autónomo), puedas disponer ya de un ERP que se cumple con los requisitos y así evitar sanciones.
2. Para integrar tu inventario con tu TPV
Tienes un comercio local, de acuerdo. Pero, ¿cómo cobras a tus clientes? ¿Las ventas quedan automáticamente registradas en tu sistema ERP? ¿Dispones de una forma rápida y sencilla para hacer el cierre de caja? Recuerda que ya hablamos de la importancia del TPV para tener un inventario actualizado.
Digitalizarte supone dejar de trabajar con herramientas aisladas. Que tu TPV no vaya por un lado y tu inventario y sistema de facturación por otro, sino que esté todo integrado.
3. Porque quieres crear una tienda online y deseas hacerlo bien
Si tienes un comercio local y quieres crear una tienda online para ampliar tus posibilidades de venta, necesitas que todo tu catálogo de productos esté sincronizado con tu ERP, para lo cual necesitas un conector eCommerce.
De esta forma, las existencias de tu eCommerce estarán actualizadas en tiempo real con los datos de tu inventario y no tendrás dos registros de facturas diferentes y difíciles de cuadrar en su numeración sino uno.
¿Qué tipo de ERP necesitas en un comercio local?
Ahora que ya hemos visto algunas razones por las que deberías digitalizarte y empezar a usar un ERP, veamos qué tipo de herramienta necesitas para ello:
1. Tiene que ser un ERP en la nube
Es decir, que puedas acceder a él desde cualquier lugar, con un usuario y una contraseña, en lugar de estar instalado únicamente en un ordenador. ¿Por qué? Porque seguramente necesites consultar datos cuando no estés físicamente en la oficina.
Y también porque si en cualquier momento estudias ampliar tu negocio y tienes sucursales, querrás que tus datos estén en una sola herramienta accesible desde todas las tiendas u oficinas, y no que sólo se pueda acceder al programa de facturación y gestión empresarial desde sólo un ordenador.
2. Si tu negocio local es una SL y llevas contabilidad, tu software debe ayudarte a gestionarla
Esto es muy importante. Piensa que aunque tengas un comercio local, si tienes una sociedad mercantil, tienes que llevar la contabilidad de la empresa. En ocasiones esto lo hace un asesor externo, pero también hay muchos negocios que prefieren gestionarlo ellos a nivel interno.
Hoy día, de hecho, es mucho más fácil gestionar la contabilidad que antes; porque hay herramientas que te permiten crear la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, o el Balance de Situación, o hacer la conciliación bancaria, y no supone un gran esfuerzo porque en gran parte está automatizado.
Además, puedes rellenar y presentar los modelos de liquidación del IVA o del Impuesto de Sociedades desde el mismo ERP, que conecta con la sede electrónica de la AEAT, y así no se cometen errores por cálculos manuales.
3. Tu ERP debe conectar con tu tienda online
Si en tu comercio local quieres vender online, hoy en día es imprescindible que tu tienda online conecte con tu ERP. ¿Por qué razón? Porque cada operación de venta que hagas en tu eCommerce tiene que llevar una factura asociada, los datos de inventario tienen que actualizarse automáticamente, deberías tener unos mismos precios en tu ERP y tu catálogo, etc. La sincronización de todos estos datos es esencial para evitar errores.
4. Que cumpla con la normativa
Digitalizarte en 2025 implica utilizar un ERP que se adapte a Verifactu. O si no, tendrías que volver a cambiar antes del 1 de enero de 2026, lo que supondría un enorme problema para tu negocio.
Debes mirar la posibilidad de implementar un ERP en tu negocio con perspectiva de futuro. Por eso soluciones como myGESTIÓN, plenamente adaptadas a los requisitos de la legislación vigente en cada momento, te ayudan a digitalizar tu comercio local para que puedas integrar tus procesos y facilitar la gestión de tu negocio.
Nuestro software es muy sencillo y fácil de utilizar, pero además tiene todo lo que necesitas para tu empresa. ¿Te gustaría verlo más en profundidad? Apúntate ahora a nuestro curso gratuito.
Etiquetas: ERP en la nubeerp retailtiendas y comercios
Te puede interesar