Artículos para la Categoría: 'pymes-y-autonomos'
¿Qué son los gastos suplidos y cómo se facturan?

Los empresarios que se dedican a prestar servicios a clientes, en ocasiones, se ven obligados a abonar por adelantado algunos gastos que corresponden pagar al destinatario/consumidor del servicio. Estos pagos los efectúa la empresa para agilizar trámites durante la realización del trabajo pero se le cobrarán al cliente en la factura final como gastos suplidos.
Una explicación más técnica, según contempla la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, serían las ''comisiones, portes y transporte, seguros, primas por prestaciones anticipadas y cualquier otro crédito a favor de quien preste el servicio derivado de la prestación principal''.
Seguir leyendo...
¿Qué subvenciones puedes solicitar para tu empresa?


Como afirmaba el hombre que renombra el más prestigioso de los premios periodísticos, Joseph Pulitzer: 'Ojo a las situaciones desesperadas. En ellas se encierran a veces las grandes oportunidades'. Según esta afirmación, con la recesión económica mundial latente en España, sería el momento idóneo para que un negocio tuviera la oportunidad de despuntar sobre los demás.
Este pensamiento ronda la cabeza de los emprendedores que se aventuran a iniciar proyectos empresariales en un ecosistema en crisis; pero también ronda la de los empresarios que llevan años luchando por mantener la competitividad de su empresa. Debido a la dificultad para sobrevivir en este entorno, el Estado español pone a disposición de Pymes y autónomos una serie de ayudas y subvenciones de las que conviene, al menos, tener cierta información sobre ellas.
Seguir leyendo...
¿Cómo facturar a empresas acogidas al Régimen Agrario?

Multitud de empresas realizan compras de materia prima a empresas pertenecientes a diferentes sectores de la economía; pero no todas ellas se rigen bajo las mismas normas de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, el registro de las facturas de compras a nuestros proveedores variará en función del tipo de empresa al que facturemos. Las empresas pertenecientes al sector primario -agricultura, ganadería y pesca- funcionan bajo las leyes del Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP).
Este régimen agrario obliga a los clientes a elaborar las facturas de los productos que compran a los empresarios agrícolas. En este artículo te ofrecemos información sobre cómo funciona el REAGP y te facilitamos un ejemplo práctico de cómo se registra una factura de compras a una de estas empresas.
Seguir leyendo...
Factores que afectan a la productividad de tu PYME


¿Qué elementos o factores afectan a la productividad de tu PYME? ¿Sabes la cantidad de tiempo que pierdes realizando tareas que se podrían hacer mejor y en menos tiempo de otra manera? Sin duda la productividad es una de las asignaturas pendientes de las empresas españolas, un elemento que a veces se acomete a veces solamente sobrecargando al trabajador de tareas o ampliando las jornadas laborales, en lugar de diseñando mejores estrategias y utilizando mejores herramientas.
En este post te vamos a mostrar algunos de los factores que influyen en la productividad de tu pequeña empresa. Al incrementar la productividad, podrás mejorar también los resultados de facturación. Al mejorar los resultados de facturación, generalmente podrás también maximizar tus beneficios si la relación coste-beneficio está compensada.
Seguir leyendo...
5 consejos para evitar sanciones de Hacienda si eres autónomo


Una de las cosas que más temen los autónomos es ser sancionados por la Agencia Tributaria por no cumplir con sus obligaciones con el fisco. Si no queremos que esto nos pase, tenemos que tener en cuenta una serie de consejos, ya que el asunto es muy serio y si hacemos las cosas bien desde el principio nos evitaremos muchos problemas en el futuro.
En este post te daremos algunos consejos para ayudarte a evitar posibles sanciones de Hacienda. Todo esto empieza por que empieces a llevar tus papeles como autónomo de forma ordenada y profesional, o bien delegándolo en un asesor, pero teniendo siempre en cuenta que al final tendrás que acostumbrarte a seguir las reglas.
Seguir leyendo...