¿Hacerte autónomo o montar una sociedad?


¿Es mejor hacerte autónomo, o montar una sociedad? Una de las dudas que tienen muchos emprendedores cuando van a montar un negocio es qué forma jurídica van a elegir. Si optarán para darse de alta como autónomo, o bien montar una sociedad (sociedad limitada, sociedad limitada unipersonal, sociedad anónima, etc.). La cuestión no es un mero trámite, ya que de esto depende la forma en la que vamos a tributar, lo que a su vez tendrá una influencia significativa sobre tus costes.
¿Qué es mejor entonces, hacerse autónomo o crear una sociedad? Creemos que no hay una única respuesta, por lo que seria absurdo optar de forma genérica entre estas dos opciones, sin conocer tu caso en concreto. En cualquier caso, nosotros sí te vamos a contar las diferencias entre ser autónomo y crear una sociedad, así como las ventajas y desventajas de cada una.
Seguir leyendo...
5 claves para definir tu estrategia de precios


Cuando hablamos de pricing, estrategia de precios o política de precios, nos referimos al arte de fijar precios de manera que te aporten valor y al mismo tiempo te permitan obtener beneficios. Si tienes un e-commerce o una empresa dedicada al comercio al por mayor o al por menor, el precio que fijes para tus artículos es de gran importancia para la rentabilidad de tu negocio.
Quizás uno de los errores que está cometiendo tu empresa se encuentra en la fijación de precios. No existe una sola estrategia de pricing. Hay empresas que, por ejemplo, apuestan por el low cost como estrategia para atraer al mayor número posible de clientes y tener una alta cuota de mercado. Otras prefieren, en cambio, mantener precios altos para transmitir el valor y la calidad de los productos que se ofrecen.
En cualquiera de los casos, uno de los puntos en los que debes fijarte para conseguir vender con éxito es en el pricing o estrategia de precios de tu negocio. Deja que te demos algunos consejos que te pueden ayudar a obtener mayor rentabilidad.
Seguir leyendo...
Cómo preparar a tu equipo para la transformación digital


La transformación digital es un paso que muchas empresas están empezando a dar. Pero el trabajo no consiste solamente a veces en dejar de hacer las tareas manualmente para pasar a desarrollarlas con un software de gestión en la nube. Resulta de vital importancia que puedas darle un giro a tu equipo para que puedas organizar tu trabajo en función de las nuevas necesidades de la empresa.
Introducir un software de gestión empresarial puede suponer un cambio muy significativo para muchas pymes. Cuanto menor es el número de empleados, generalmente mayor esfuerzo supone la reorganización para que el uso del nuevo software te permita mejorar la productividad de tu equipo.
Seguir leyendo...
Cómo te ayuda un ERP online a mejorar la rentabilidad de tu pyme


La rentabilidad es una de las obsesiones de todo empresario que se esfuerza siempre en hacerlo mejor. Por eso analizar los datos de ventas de tu PYME es esencial para que puedas lograr cada vez un mayor beneficio y tu negocio pueda seguir prosperando. Lamentablemente muchos empresarios permanecen ciegos ante una realidad que tienen delante y que podrían conocer a través de las herramientas adecuadas.
Un ERP online es la herramienta básica que te permite llevar un buen control de las ventas. ¿En qué mercancías está invirtiendo tu negocio? ¿Cuánto margen de beneficio obtiene con ellas? ¿Cuáles fueron los resultados económicos de tu negocio en función de las mercancías en las que compraste? ¿Podrías obtener más margen de beneficio si ajustaras mejor la oferta?
Preguntas como éstas son las que deberían quitarte el sueño. Aunque te resultará mucho más fácil conocer las respuestas a través de los informes y datos que encontrarás en un ERP de gestión centralizado al que vayan a parar todos los datos de facturación de la empresa (compras y ventas).
Seguir leyendo...
El sistema SII entra en vigor el 1 de julio

Nuestro sistema tributario está anticuado. Se llevan aplicando los mismos procesos durante tres décadas seguidas. Para modernizarlo, el Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre de 2016 el nuevo sistema de suministro electrónico de los registros de facturación, integrantes de los Libros Registros del IVA. Este sistema recibe el nombre de SII (Suministro Inmediato de Información) y también es conocido como IVA Online. Comienza a tener vigencia en julio de 2017.
Seguir leyendo...