Cierre contable de una empresa: cómo hacerlo paso a paso


Los últimos y, sobre todo, los primeros días del año están marcados en rojo en el calendario para cualquier departamento de Contabilidad. Todas las compañías deben realizar el cierre del ejercicio contable y el cierre fiscal para presentar los resultados del año al Fisco. Si los resultados son positivos, se producen ganancias; y, si los resultados son negativos, hablamos de pérdidas para la empresa.
En este artículo vamos a explicar qué es el cierre contable, cómo realizarlo paso a paso y, por último, cómo hacer este cierre del ejercicio contable si disponemos del software de gestión myGESTIÓN.
¿Qué es el cierre del ejercicio contable?
El cierre contable es el procedimiento que da por clausuradas las cuentas anuales de la empresa dentro de un ejercicio. Más concretamente, las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción. Tras el cierre, los resultados se trasladan a sus respectivas cuentas de balance -activo, pasivo y patrimonio-.
Todo este proceso permite calcular el total de pérdidas o ganancias en las que ha incurrido la empresa dentro del periodo. Este resultado se debe incluir en la cuenta de patrimonio. Si los resultados son positivos, se denominan utilidades -total de ganancias durante el año- . En cambio, si el resultado es negativo, se producen pérdidas y la cuenta de patrimonio decrece. Estos resultados tendrán que ser presentados ante Hacienda durante los seis meses posteriores al cierre del ejercicio.
Cuando se vaya a producir el cierre de las cuentas de resultados es preciso que se realicen algunos ajustes como: depreciación o aumento de los activos fijos, conciliaciones bancarias, análisis de morosos o el cálculo de la variación de existencias. Estos ajustes se realizan para evitar errores al cierre de ejercicio.
¿Cómo hacer el cierre contable del año?
Se debe de comprobar que la contabilidad de la empresa esté ajustada. Es decir, que los datos cuadren. Lo más recomendable para realizar este paso es contar con un programa de Contabilidad que nos ayude en el proceso.

Tras realizar esta comprobación, ya podemos comenzar con el cierre de año contable. Te lo explicamos paso a paso:
- Balance de comprobación de sumas y saldos: verificar que los datos contables se corresponden con aquello que hemos definido en el Libro Diario.
- Revisión del cuadro de cuentas del Plan General Contable: para finalizar el cierre contable de la empresa se debe comprobar que no haya ningún error en ninguna de las cuentas.
- Existencias: se debe realizar un recuento de todas las unidades que no se han vendido.
- Deudas y créditos: hay que considerar las deudas que pertenecen al año contable en curso como aquellos créditos que están pendientes de cobro.
- Ajustes por periodificación: ajustar los gastos e ingresos que se tendrán en cuenta para realizar el cierre contable actual. Tanto gastos como ingresos anticipados, formarán parte del ejercicio contable al que se refieran.
- Cuenta de pérdidas y ganancias: esta es la diferencia entre los ingresos y gastos totales del año.
- Amortizaciones e inmovilizado material de la empresa: hay que tener en cuenta el valor de las amortizaciones y del inmovilizado material de la empresa.
- Libros contables: hay que cerrar los libros de inventarios y las cuentas anuales que comentábamos al principio de este post.
- Asientos contables para el cierre: se deben realizar los asientos de regularización, de cierre y de apertura -estos asientos los puedes realizar desde el módulo de Contabilidad Avanzada de myGESTIÓN-.
- Asiento de regularización: refleja la diferencia entre ingresos y gastos. El resultado puede ser positivo -acreedor- o negativo -pérdida-.
- Asiento de cierre contable: supone el final definitivo del ejercicio contable.
- Asiento de apertura: hay que crearle para iniciar el nuevo año contable. Este asiento es obligatorio para que queden registradas las cuentas del año anterior.
Consejos para evitar errores en el cierre contable
Durante el cierre del ejercicio contable, a menudo se producen errores en el procedimiento. Un fallo muy común es, por ejemplo, que las facturas recibidas en el ejercicio siguiente pero que corresponden a compras o servicios del ejercicio actual se contabilizan como gastos del ejercicio en curso. Por ejemplo, los gastos de luz o teléfono.
Para evitar estos errores, vamos a recomendarte una serie de comprobaciones que debes hacer para verificar si en tu cierre contable está presente a alguno de estos errores:
- Balance de sumas y saldos: este balance nos servirá para revisar todas las cuentas y verificar que todas las cantidades son correctas. Con el software de gestión myGESTIÓN podrás descargar tu balance de sumas y saldos en formato PDF o XLS.
- Revisión de las partidas abiertas: es decir, verificar y asegurarse de que todos las órdenes de compra/venta del periodo que se desea cerrar están ya facturados.
- Modelos tributarios: se deben cruzar los datos contenidos en estos modelos con la información contable. Con myGESTIÓN podrás descargar estos modelos para realizar la comprobación de los datos.
- Pasivos bancarios: comprobar con la CIRBE del Banco de España que los créditos que nos han concedido están correctamente registrados por esta entidad.
- Mayores contables: se deben revisar estas fichas para detectar posibles descuadres.
- Stock: comprobar y verificar que las unidades de los productos que hemos indicado en la contabilidad se corresponden con el stock físico que se encuentran en el almacén.
- Asientos de cierre: el de provisiones, amortizaciones, variación de existencias, etc.
¿Cómo cerrar el ejercicio contable con myGESTIÓN?
Con el módulo de Contabilidad Avanzada del ERP myGESTIÓN se puede gestionar todo el área contable de la empresa y realizar el cierre de ejercicio. Confirmando previamente, como se ha explicado durante el post, que no se haya producido ningún error durante el cierre.
Para realizar el cierre del ejercicio contable con myGESTIÓN es necesario tener un ejercicio previamente creado. Si ya has completado este primer paso, puedes consultar cómo realizar el cierre contable pinchando aquí.
Etiquetas: Contabilidadcierre contablecerrar ejercicio contablecierre ejercicio contable
Te puede interesar