¿Cuál es el IRPF de los autónomos para clientes extranjeros?

Las retenciones de IRPF, a nivel nacional, son de un 7 % ó 15 % en función del autónomo. A la hora de las exportaciones o ventas fuera de España... ¿hay que aplicar retención? Seguro que ya sabes la respuesta, pero te explicamos el motivo aquí.
retenciones de IRPF para clientes extranjeros

Generalmente, cuando los autónomos hacen una factura a una empresa a nivel nacional y realizan retenciones del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas), incluyen en la factura el porcentaje retenido, que es de un 15 % o un 7 % en el caso de los nuevos autónomos.

No obstante, ¿cuál es el IRPF de los autónomos para clientes extranjeros? ¿Hay que pagar impuestos sobre estos ingresos obtenidos desde fuera del país? Para que no te quede ninguna duda, vamos a responder a esta pregunta para que sepas cómo facturar correctamente.

¿Qué IRPF pagan los autónomos?

Lo primero que debes tener claro es que la retenciones de IRPF que aplicas en las facturas son simplemente un anticipo que le das a la AEAT por los impuestos que tendrás que pagar durante el ejercicio. Es tu cliente (una empresa o persona jurídica) quien los recauda para la Agencia Tributaria y quien debe hacerse cargo de ingresarlos a través de la liquidación trimestral, generalmente a través del modelo 111.

Pero la retención del IRPF no es exactamente el IRPF que tendrás que pagar en el ejercicio. Eso se ve a la hora de hacer la Declaración de la Renta, donde si has anticipado más de lo que te corresponde pagar en ese ejercicio en las retenciones o en los modelos 130 que hayas presentado, entonces la Renta te saldrá a devolver, mientras que si has adelantado menos, tendrás que pagar la diferencia.

Dicho esto, a la hora de declarar el IRPF correspondiente a los ingresos obtenidos a partir de clientes extranjeros pueden surgir ciertas dudas. Vamos a resolverlas:

¿Deben las facturas a clientes extranjeros llevar retención del IRPF?

No, nunca. Da igual que sean empresas o particulares, ningún cliente que tenga su residencia fiscal en el extranjero tiene la obligación de recaudar para la Agencia Tributaria los impuestos sobre las personas físicas que te corresponden.

Por tanto, debes llevar a cabo estas facturas sin incluir la retención del IRPF. Sólo aplicarás la base imponible, y en caso de que sea un cliente particular de la UE, o una empresa que no esté registrada en el VIES, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente.

¿Debo declarar los ingresos obtenidos en el extranjero a efectos de IRPF?

Sí, por supuesto. Que no hagas retenciones del IRPF porque tus clientes no pueden ingresarlo en la AEAT no significa que no tengas que pagar impuestos sobre dichas operaciones. Los ingresos por trabajos realizados desde España (aunque el cliente sea extranjero) tributan en España.

Hay dos formas en las que puedes declarar estos ingresos obtenidos de clientes extranjeros, dependiendo del caso.

Formas de declarar los ingresos obtenidos del extranjero

Los ingresos obtenidos del extranjero deben declararse a efectos del IRPF. Ahora bien, si no puedes hacer facturas con retención. ¿Cómo anticipar a la AEAT los impuestos que te corresponde pagar?

Depende del volumen de ingresos que hayas obtenido en el extranjero, tendrás o no la obligación de presentar el modelo 130. Piensa que si tus clientes extranjeros no te retienen, esos ingresos reducen el porcentaje de ingresos con retención, y podrías perder la exención del modelo 130.

Solo estás exento de presentar el modelo 130 si cumples estas dos condiciones: tributas en estimación directa y al menos el 70% de tus ingresos llevan retención del IRPF.

¿Qué pasa, por ejemplo, si en un año recibes muchos ingresos de particulares o clientes en el extranjero a los que no se aplica retención del IRPF? Que debes modificar el modelo 036, ya que ha cambiado tu situación, y si ese es tu caso, no estás exento de presentar las declaraciones trimestrales del modelo 130 y adelantar el 20% de los rendimientos netos.

Por otra parte, si tus ingresos obtenidos del extranjero no llegan a superar el 30% de la facturación, entonces no tendrías obligación todavía de presentar el modelo 130. Simplemente, tendrías que declarar dichos ingresos en tu Declaración de la Renta Anual y se aplicaría el tipo de gravamen correspondiente de acuerdo a tu tramo en el IRPF, tras la deducción de los gastos de tu empresa.

¿Cuál es la forma más fácil de gestionar tus facturas y presentar tu IRPF como autónomo?

Si eres autónomo, puedes verte en diferentes situaciones que te obliguen bien a presentar el modelo 130 de forma trimestral, o bien a no tener obligación de presentarlo, siempre que lo hayas indicado así en el modelo 036.Sea cual sea tu situación, la forma más fácil de gestionar tus facturas, presentar tus modelos tributarios y realizar tu declaración del IRPF es a través de un software de gestión empresarial con gestión de impuestos y contabilidad, con el que puedas tener todo el control de tu negocio como autónomo.

Además, recuerda que a partir del 1 de julio de 2026, tendrás que utilizar un software adaptado a Verifactu, de modo que es muy importante que elijas cuanto antes un programa de facturación con el que también puedas presentar tus impuestos, además de enviar tus registros de facturas. Desde myGESTIÓN te invitamos a considerar el software ERP en la nube, una herramienta sencilla y potente con la que podrás gestionar todas tus obligaciones administrativas y fiscales como autónomo o pyme.

Compartir:

Últimos Artículos

7 consejos para una gestión logística eficiente

La gestión de los pedidos de compras y ventas, unidades pendientes de recibir o servir, alertas de existencias a punto de agotarse… son sólo algunos de los aspectos en los que puedes enfocarte para mejorar la eficiencia en los procesos logísticos.

Leer Más

¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Calcular el coste de ventas es clave para conocer la rentabilidad real y mostrar cuánto te cuesta producir y vender tus bienes. Te explicamos qué es el COGS y cómo puedes calcularlo paso a paso.

Leer Más

Suscríbete a nuestra newsletter

Nos gusta escribir… pero sin agobiar. Cada dos meses te contamos lo más útil para pymes y autónomos y todas las novedades sobre el ERP.