Artículos para el Tema: 'traspaso-a-contabilidad'
5 ejemplos de cómo hacer asientos contables


En la gestión diaria de una empresa o para cualquier autónomo, llevar un control preciso de los movimientos contables es fundamental. Los asientos contables son la base para reflejar cada operación económica y entender cómo realizarlos correctamente es clave para mantener una contabilidad ordenada y fiable.
En este artículo, tienes cinco ejemplos prácticos de cómo hacer asientos contables, para que puedas aplicarlos fácilmente en tu negocio. Además, descubrirás cómo un software de contabilidad como myGESTIÓN puede simplificar la gestión de asientos contables, automatizar procesos y reducir errores.
Seguir leyendo...
Cómo contabilizar una factura con recargo de equivalencia


Cuando un autónomo que se dedica al comercio al por menor realiza una compra o adquisición de mercancía a su proveedor, este les incluye en la factura un gravamen o impuesto adicional. Es lo que se conoce como recargo de equivalencia.
A continuación, te contamos cómo debes contabilizar este tipo de operaciones, cómo se genera el asiento con recargo de equivalencia y a qué cuentas contables deben destinarse las diferentes partidas del asiento.
Seguir leyendo...
Contabilizar una factura: todo lo que debes saber


Contabilizar una factura es realizar una anotación en los libros contables de la empresa para registrar un gasto o un ingreso. Hay que diferenciar entre la contabilización de una factura en los libros contables y el registro de una factura en los libros de facturas emitidas o recibidas.
Los libros de facturación son un simple registro de todos las operaciones comerciales. En cambio, el registro de una factura a nivel contable es más complejo y requiere cierto conocimiento en el área fiscal. Con un programa de Contabilidad y unas nociones básicas, tardas segundos en hacer este proceso.
Seguir leyendo...
Cómo contabilizar una factura de Inversión del Sujeto Pasivo


Hay determinadas operaciones de compra/venta de bienes o de prestaciones de servicios que deben reflejarse en como inversiones del sujeto pasivo. ¿Sabes cómo emitir una factura de Inversión del Sujeto Pasivo y cómo contabilizarla?
Seguir leyendo...
Por qué necesitas un módulo de contabilidad en tu software de gestión


Todos sabemos que cada vez mayor número de trámites se realizan vía Internet. Algunos incluso ya de manera obligatoria. Si dispones de tu certificado digital, o bien incluso con el PIN 24h, puedes realizar trámites o presentar tus declaraciones fiscales a través de Internet sin necesidad de imprimir modelos, ni tener que acudir en persona a Hacienda. Sin embargo, todavía podrías hacer mucho más sencilla la tarea de contabilidad si, además de hacer todos tus trámites por Internet, utilizaras un módulo de contabilidad.
¿En qué consiste el módulo de contabilidad? ¿Es posible realizar más rápido tareas como presentar el modelo 303 del IVA? ¿O poder realizar tus balances de forma más fácil y sencilla? En este post queremos hablarte de las ventajas del módulo de contabilidad de myGESTIÓN.
Seguir leyendo...