Artículos para el Tema: 'software-verifactu'
¿Qué es una factura REBU y cuándo emitirla?


Seguramente has oído hablar de las facturas ordinarias, rectificativas, recapitulativas, simplificadas, facturas proforma... Pero un concepto con el que quizá no estés muy familiarizado es el de las facturas REBU.
Se trata, sin embargo, de un tipo de factura importante en los procesos de facturación de algunos tipos de negocio, por lo que creemos que es importante que lo conozcas. En este post te mostraremos qué es una factura REBU, cuándo hay que emitirla y qué particularidades tiene.
Seguir leyendo...
¿Cómo corregir facturas ya emitidas y enviadas?


Emitir una factura y luego darte cuenta de que contiene un error puede ser una auténtica pesadilla. Quizá pusiste mal el importe, te equivocaste en los datos del cliente o simplemente se te 'escapó' un número en la fecha. Es más común de lo que crees, y lo importante no es el error en sí, sino solucionarlo cuanto antes.
¿Pero se puede corregir una factura ya emitida y enviada? La respuesta es sí, y la solución pasa por emitir una factura rectificativa, un documento clave para subsanar errores y mantener tu facturación en regla.
Aunque pueda parecer un trabajo aburrido, corregir facturas puede ser un proceso bastante sencillo si sabes cómo hacerlo y cuentas con las herramientas adecuadas. Vamos a ver paso a paso cómo manejar estas situaciones sin complicarte la vida.
Seguir leyendo...
¿Hay alguna diferencia entre Verifactu y la facturación electrónica?


La respuesta corta a la pregunta que plantea el título del artículo es sí. Sí existen varias diferencias entre Verifactu y la implantación de la factura electrónica. Hay mucha confusión por parte de las pymes y autónomos con estas dos normativas que entran en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Vamos a desgranarte en detalle todos los factores a tener en cuenta en estas nuevas formas de facturar que deben cumplir todas las empresas -con alguna excepción- de manera inminente.
Seguir leyendo...