¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Calcular el coste de ventas es clave para conocer la rentabilidad real y mostrar cuánto te cuesta producir y vender tus bienes. Te explicamos qué es el COGS y cómo puedes calcularlo paso a paso.

Tener una empresa implica atender a los indicadores que muestran cómo evoluciona la rentabilidad, los ingresos y los costes.

Uno de los indicadores que debes tener muy en cuenta es el coste de ventas, también denominado COGS. Se trata también de un elemento muy importante en la gestión contable, ya que los costes de ventas se capitalizan como parte del inventario de bienes. En este post te mostraremos en qué consiste y cómo calcularlo.

¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Las siglas COGS significan literalmente Costs of Good Solds, o dicho en español, costes de los bienes vendidos. Este indicador refleja la relación entre las ventas y los gastos que han sido necesarios para la producción, almacenamiento y venta de un bien en concreto.

A través de este indicador financiero, ampliamente utilizado en comercios, las empresas pueden saber el éxito que ha tenido en producto en relación a la cantidad de capital en stock.

¿Cómo calcular el COGS?

Si quieres calcular el coste de los bienes vendidos en un comercio, sólo tienes que aplicar la fórmula del COGS.

Para que lo veas más claro, te lo mostramos con un ejemplo. Queremos averiguar el coste de las ventas en un período determinado, sabiendo lo que queda todavía en el inventario.

De este modo, debemos considerar los siguientes elementos:

  • Inventario inicial
  • Compras
  • Inventario final

¿Cuál es la fórmula del COGS?

La fórmula del COGS es la siguiente:

COGS = Inventario Inicial + Compras – Inventario final

Así, por ejemplo, supongamos que una empresa tiene 10.000 € de inventario al principio del ejercicio, y al final del ejercicio has realizado unas compras por valor de 6500 euros y finalizas el ejercicio con 7500 €.

Para calcular el COGS, simplemente aplicaríamos la fórmula:

COGS = 10.000 € + 6500 € – 7500 € = 9000 €

Ahora supongamos que has obtenido unos ingresos de 15.000 € habrías ganado un 40 % de margen sobre tus costes por bienes vendidos. Sin embargo, si hubieras obtenido unos ingresos de 9.500 €, las ventas apenas te están sirviendo para cubrir los costes, por lo que tus márgenes son muy pequeños.

Y además debes tener en cuenta la importante relación entre los costes por bienes vendidos (COGS) y los gastos operativos. Los costes administrativos, que no tienen una relación directa con la venta de bienes, no se incluyen en el COGS, pero sí tienen un impacto en las ganancias netas de la empresa.

Por tanto, debes tener claro que el COGS sólo te muestra cuánto te cuesta vender lo que vendes, para poder calcular tus márgenes brutos. Pero si quieres saber tus beneficios netos, debes tener en cuenta tanto el COGS como los ingresos obtenidos, los gastos operativos y los impuestos.

¿Cuál es la diferencia entre COGS y COS?

Seguro que en este contexto has escuchado hablar también de otras siglas parecidas, que son el COS (Cost of Sales). Este indicador financiero se utiliza más en empresas de servicios, y se trata de una cifra que incluye los costes directos de entregar un servicio, no simplemente la compra.

En estos casos, las empresas de servicios registran otros elementos para calcular el coste del servicio. Entre estos, se considera el esfuerzo laboral (en tiempo por hora invertido) y los costes laborales de cada servicio, lo que permite reflejar de manera más precisa y detallada cuánto le cuesta a la empresa prestar determinados servicios.

¿Por qué es importante calcular el COGS?

El cálculo del COGS o el coste de los bienes vendidos es muy importante para que los comercios sepan cuál es su beneficio bruto.

Esto les puede ayudar de manera significativa a establecer una estrategia de precios que les permita tener un mayor margen bruto, así como gestionar de manera más eficiente el inventario para optimizar los costes. Por otra parte, tener una idea clara de los costes de vender los bienes es fundamental para la gestión de la contabilidad.

En el estado de resultados de una empresa se debe reflejar el beneficio bruto de la empresa, lo cual se puede calcular restando el COGS a los ingresos por ventas. Si no calculamos el COGS, no sabemos realmente cuánto se está ganando por la venta de bienes en la empresa.

Todos estos factores, a su vez, son de vital importancia para la toma de decisiones financieras, evaluar el nivel de rentabilidad del negocio y optimizar los costes para reducir los riesgos y mejorar el margen operativo de la empresa.

¿Cómo te ayuda un software ERP a calcular el COGS?

Un software ERP como myGESTION es esencial para que cualquier comercio pueda calcular sus ingresos por ventas y el coste de la venta de los bienes.

El programa ERP te permite controlar tu inventario en tiempo real, saber cuánto te costó cada unidad, cuándo se compró y cuándo se vendió. También te permite llevar la gestión de compras, proveedores y precios, y tener muy claro cuál es tu margen bruto real y cuáles son los impuestos que debes pagar.

Un software de gestión empresarial avanzado integra la gestión de la contabilidad, la gestión de inventario y almacén, la presentación de los impuestos, así como informes y gráficos que te ayudarán a tener una visión completa de tu negocio y tu rentabilidad. Date de alta aquí en myGESTION y empieza a tener una visión real de cuánto te cuesta vender lo que vendes.

Compartir:

Últimos Artículos