Cómo emitir una factura del Kit Digital

¿Cómo emitir una factura del Kit Digital a tus clientes?
Campos Facturae Kit Digital

Desde 2022, más de 10.000 pymes y autónomos se han adherido al catálogo oficial de agentes digitalizadores del programa #KitDigital. Si formas parte de este grupo y ya has comenzado a facturar a tus clientes con el ‘bono digital’, habrás visto que la Administración Pública exige nuevos datos para emitir una factura del Kit Digital. El documento debe emitirse en formato electrónico o Facturae e incluir una serie de campos obligatorios que hacen referencia al propio programa.

Ejemplo de factura del Kit Digital

myGESTIÓN hace años que permite la expedición de facturas electrónicas para cualquier administración pública. Con el lanzamiento del Kit Digital, hemos implementado nuevos campos en el sistema de emisión de Facturae.

Nuevos campos facturaE

Para emitir este documento como agente digitalizador, incluyendo todos los campos mencionados en el anterior apartados, sigue paso a paso este ejemplo para crear tus facturas electrónicas del Kit Digital:

  1. Crea la factura en myGESTIÓN como si fuera una factura estándar.
  2. Una de las líneas del documento debe contemplar el número del Acuerdo -ver imagen superior-.
  3. Para introducir los campos de inicio y fin de implantación de la solución, pincha en el botón superior de e-Factura «Formato Facturae>>Contrato/Expediente FacturaE». Rellena los campos de Fecha de inicio del Servicio Fecha de fin del Servicio.
    Fecha inicio y fin del contrato

     

  4. En el campo de Información adicional, debes indicar que la factura está emitida dentro del programa Kit Digital y reflejar el importe total subvencionado del servicio.

    Información adicional de la FacturaE

    El texto o advertencia legal que tiene que aparecer en las facturas emitidas del Kit Digital es, tal y como se observa en el pantallazo anterior del XML de la Facturae: «Financiado por el Programa KIT Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España ‘Next Generation EU’. IMPORTE SUBVENCIONADO: 5.000 EUROS».

  5. Firmar y descargar la factura en formato XML.

Requisitos para crear una factura electrónica del Kit Digital

Como ya sabrás, el programa Kit Digital amplió el plazo de solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre de 2024. Para que puedas emitir estas facturas a tus clientes, estas deben seguir el formato estructurado de las facturas electrónicas o Facturae. Como indica la Guía de justificación de soluciones de Digitalización del programa, «la factura […] deberá corresponderse con el formato Facturae y reunir los siguientes requisitos«:

  • Sólo es posible emitir una factura por cada solución implantada y acuerdo entre beneficiario y agente digitalizador
  • El archivo debe ser en formato estructurado XML Facturae y seguir los esquemas: 3.0, 3.1, 3.2, 3.2.1 ó 3.2.2.
  • El documento XML debe estar firmado con con el certificado electrónico del agente (XMLDSig con extensiones xml. o xsig.)
  • El NIF del emisor de la factura y del receptor deben corresponderse con los registrados en el programa como Agente Digitalizador (emisor) y Beneficiario (receptor)
  • El número del Acuerdo debe aparecer en, al menos, dentro de una línea de detalle
  • El periodo de prestación de la solución, con la fecha de inicio y de fin del servicio (mínimo 12 meses)
  • La fecha de la factura debe ser posterior al día de formalización del Acuerdo
  • El total de la factura tiene que ser igual que el total de costes indicado en el formulario de justificación (presentado por el agente digitalizador previamente)
  • Las facturas del Kit Digital deben hacer alusión expresamente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por los fondos Next Generation EU
  • En el mismo texto anterior, debe reflejarse el importe total financiado por el Kit Digital

 

Compartir:

Últimos Artículos

¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Calcular el coste de ventas es clave para conocer la rentabilidad real y mostrar cuánto te cuesta producir y vender tus bienes. Te explicamos qué es el COGS y cómo puedes calcularlo paso a paso.

Leer Más

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas noticias y consejos exclusivos para pymes y autónomos y todas las novedades sobre myGESTIÓN cada dos meses.