¿Qué es un ERP y para qué sirve?


A lo mejor has oído ya hablar de los sistemas ERP. Todas las empresas necesitan herramientas con las que gestionar tu negocio. Da igual que tu compañía sea grande o pequeña. Las soluciones de gestión digitales te permiten mucho más que realizar facturas y gestionar tu inventario.
Hablamos de programas informáticos para empresas que pueden estar en la nube, como la mayoría de aplicaciones que utilizas. A través de estos software ERP puedes tener un control total de tu negocio, analizar cómo van tus ventas o ver qué productos se están vendiendo más.
En este artículo te mostraremos qué es una aplicación ERP y cómo puede ayudar en la administración de tu negocio.
Qué es una aplicación ERP
Las siglas ERP vienen de Enterprise Resource Planning, o dicho de otra manera, Planificador de Recursos Empresariales. Como definición, podemos considerarlo un software de gestión de recursos empresariales. Con esta herramienta puedes llevar la gestión completa de una empresa B2B (Business-to-Business) o B2C (Business-to-Client) con todas las funcionalidades y herramientas que necesitas.
Da igual que tengas un negocio al por menor en una ciudad como Madrid, que seas fabricante o distribuidor. Todas las empresas necesitan una herramienta de gestión ERP que les permita llevar un control de sus datos.
Un ERP puede venir acompañado de un software TPV y permitirte hacer transacciones en tu tienda de manera rápida y eficaz. También puedes conectarlo con tu tienda online y tener todos tus datos sincronizados.
Tipos de ERP
Existen múltiples tipos de software ERP, dependiendo de varios criterios de clasificación.
Si nos fijamos en la ubicación del ERP (dónde está alojado), existen los ERP con instalación on premise, que se instalan en tus propios servidores o equipos informáticos en tu empresa, y los ERP en la nube como myGESTIÓN, que se alojan en el servidor del proveedor y tú te conectas a ellos utilizando tu navegador habitual a Internet.
Estos últimos son la opción que requiere menos mantenimiento, ya que no tienes que alquilar o comprar servidores, ni todo el trabajo de mantenimiento que esto requiere, algo que además precisa de personal informático especializado.
Atendiendo a otro tipo de criterio de clasificación, se pueden distinguir también los ERP verticales y los ERP horizontales.
- ERP vertical: son programas específicos para un sector o un área de negocio concreta. Son muy útiles para las empresas que requieren de funcionalidades muy concretas. Por ejemplo, un software SAT está únicamente enfocado en empresas que ofrecen asistencia técnica y tiene funcionalidades concretas para la gestión de contratos de mantenimiento, avisos y órdenes de trabajo.
- ERP horizontal: un software de gestión ERP horizontal es aquel que cubre todas las funcionalidades comunes de las empresas (facturación, presupuestos, almacén, TPV, tienda online, etc.). Vale para empresas de cualquier sector, aunque no incluye funcionalidades específicas.
Ten en cuenta que, salvo en algunos sectores, la mayoría de empresas del sector servicios suelen tener casi las mismas necesidades de administración. Algunos programas que se venden a veces como específicos para un sector, en realidad son software horizontales con cuatro detalles que se han añadido, pero sin grandes personalizaciones.
Cualquier empresa comercial de tamaño pequeño o mediano puede funcionar perfectamente con un ERP horizontal, especialmente si no cubres el área de fabricación ni gestionas plantas de producción.
¿Para qué sirve un ERP? ¿Qué funcionalidades tiene?
Un ERP como myGESTIÓN incluye una gran variedad de funcionalidades:
- Puedes generar facturas: sin límites y personalizadas. Puedes incluso programarlas para que se envíen en una fecha concreta al cliente o para que se creen solas en tal fecha.
- Gestión de albaranes: un ERP también te permitirá gestionar albaranes de compra y venta, de manera que tengas todos los datos almacenados en el software.
- Creación de presupuestos: la creación de presupuestos puede ser muy útil para cualquier empresa que venda servicios.
- Clientes y proveedores: gestiona tu lista de clientes y proveedores con nombres, direcciones y datos de contacto.
- Compras: la gestión de las compras a proveedores también puede llevarse a cabo de manera eficaz, controlando los precios de compra o incluso gestionando tu relación con los proveedores a través de una intranet.
- Ventas: gestiona las ventas de tu negocio, observa qué productos se han vendido más o menos, cuánto vendes cada mes, cuáles son tus ingresos, etcétera.
- Contabilidad e impuestos: podrás llevar a cabo todas tus obligaciones fiscales desde la herramienta, incluso rellenar los modelos de Hacienda y enviarlos directamente. Los datos se calculan a partir de las facturas y datos que incluyes en tu ERP. Ahorrarás muchísimo tiempo y podrás evitar errores generados por el cálculo manual.
- Control de inventario y almacén: podrás tener todo tu almacén controlado, gestionar lotes, fechas de caducidad, etiquetas, control de stock, stock mínimo y máximo, etc.
- TPV: tu software ERP también te permite tener un TPV para que puedas cobrar a tus clientes y que los datos vayan directos a tu base de datos. Olvídate de sistemas antiguos y cajas registradoras, con tu TPV el proceso de venta es más rápido.
- Tienda online: sincroniza tu tienda online con tus productos en Prestashop de manera sencilla y práctica. Precios, stock, productos, facturas tenlo todo sincronizado y ahorrarás muchísimo trabajo.
- CRM: gestiona las relaciones con tus clientes, consulta en qué estado se encuentra cada uno del ciclo de venta, realiza campañas de e-mail marketing y lleva un control eficaz de las comunicaciones y de la atención al cliente.
- Cuadro de mando: todo ERP debe tener una herramienta de visualización que nos permite controlar nuestros principales indicadores de rendimiento mediante gráficos e informes que nos ayuden a ver cómo marcha nuestra empresa.
Alta en tu ERP online myGESTIÓN gratis
Date de alta gratis en myGESTIÓN y prueba el software de gestión empresarial durante 15 días sin límites.
Descubre todas sus funcionalidades y observa cómo puede ayudar a gestionar tu negocio de una manera más rápida, productiva, eficaz y profesional.
Etiquetas: aplicación ERP
Te puede interesar