Qué es el recargo de equivalencia y a quién le afecta


Uno de los conceptos que deben tener claros los comerciantes minoristas particulares es el recargo de equivalencia. Se trata de un tipo de impuesto indirecto del sistema fiscal español que implica una serie de obligaciones con el fisco diferentes a las de los demás autónomos, sociedades y entidades como empresas de servicios o industrias. Y desde el 1 de enero 2016, también las sociedades civiles, que ahora están exentas.
Hablamos de un régimen especial del IVA que se aplica, por tanto, a comerciantes al por menor y que venden de manera directa a los clientes finales. Eso no les exime de estar dados de alta como autónomos, pero generalmente la mayoría de sus clientes son particulares.
Seguir leyendo...
Las 3 ventajas de crear informes de ventas


Uno de los puntos clave cuando termina un año es hacer balance y controlar el inventario. Pero tan importante como esto es crear informes de ventas y comprobar si se han conseguido los objetivos que nos marcamos para nuestro negocio. Si no lo hemos conseguido, es porque algo hemos estado haciendo mal, o el mercado se ha comportado de forma imprevisible.
En todo caso, como buenos gestores nuestra obligación es analizar los números. Comprobar en qué meses ha habido más ventas y en cuáles menos. Y comparar estos datos con la inversión que realizamos en marketing y ventas, implementación de distintas acciones, factores estacionales, etc.
Conocer tu mercado es esencial para enfrentarte al futuro. Y tu mercado lo tienes ahí, en la información que recoges de cada año con las ventas y la facturación que has tenido.
¿Qué se puede hacer para analizar las ventas del pasado año y contemplar qué acciones son las que nos han dado mejores resultados?
Seguir leyendo...
¡Felices Fiestas!
Desde myGESTIÓN queremos desearte que pases unas Felices Fiestas y un Próspero 2017.
Seguir leyendo...
¿Qué es una herramienta de gestión y por qué necesitas una?


Utilizar una herramienta de gestión de negocios es hoy día un must para casi cualquier negocio. La diferencia de tiempo, información y capacidad operativa y organizativa entre una empresa que dispone de un programa de gestión y otra que utiliza otros mecanismos no tiene comparación. Sin embargo, los que están empezando pueden tener dudas en cuanto a qué es una herramienta de gestión para PYMES y exactamente para qué les va a servir.
En este post nos gustaría mostrarte un poco las cosas que vas a poder hacer a través de un programa de estas características, si en ningún momento has utilizado ninguno. Por cierto, no todos los programas para empresas que veas tienen las mismas funciones, ni la misma finalidad, por lo que te conviene un software integral orientado a tu negocio.
Seguir leyendo...
Resumen de las últimas actualizaciones de myGESTIÓN (Parte 2)

En este post te explicamos el resto de actualizaciones que hemos llevado a cabo recientemente en tu software de gestión myGESTIÓN. Puedes conocerlas dándote de alta gratis durante 15 días a través de esta página.
Seguir leyendo...