Gestiona las relaciones con tus clientes a través de un CRM


Internet ha revolucionado la forma en la que las empresas se comunican con sus clientes. Además ha roto completamente las fronteras y los canales de comunicación, hasta el punto de que prestar una buena atención al cliente depende ya no sólo de conocer bien los canales sociales, sino de saber gestionarlos con eficacia para sacar el máximo rédito de nuestras campañas a través de un buen CRM.
El software CRM, como ya sabes, hace referencia a las siglas de Custom Relationship Management, o lo que es lo mismo, gestión de las relaciones con los clientes.
Lo cierto es que puede muchos de los que nos están leyendo en este momento tienen una tienda online, o una página web a través de la cual recogen datos de clientes, que realizan compras o envían solicitudes de información. Si ese es tu caso, déjanos que te expliquemos por qué deberías empezar a gestionar las relaciones con tus clientes a través de un CRM.
Seguir leyendo...
Qué es y qué puede hacer una API por tu negocio

Si el distintivo o factor diferenciador de tu empresa es una aplicación o una página web, deberías conocer lo que es una API. ¿No sabes lo que es? Una API (Application Programming Interfaces; Interfaces de Programación de Aplicaciones en castellano) es un conjunto de reglas y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas. En palabras de varios expertos en computación, una API es una especificación formal sobre cómo un módulo de un software se comunica o interactúa con otro distinto.
Continúa leyendo para saber cuáles son los usos y las principales ventajas que te proporcionarán el uso de las API. También te ayudaremos a comprender su utilidad mediante ejemplos de empresas que ya se benefician de esta herramienta y, por último, te enseñaremos los beneficios que te aportará la API de myGESTIÓN dentro de tu negocio.
Seguir leyendo...
Cuatro razones para expandir tu eCommerce por Europa

¿Todavía sigues dudando sobre las ventajas del comercio electrónico? ¿Estabas pensando expandir las fronteras de tu negocio hacia el mercado europeo? No le des más vueltas. Las compras que realizamos desde nuestros ordenadores, móviles y tabletas cada vez son más frecuentes y los productos que adquirimos en Internet son cada vez más variados. La prueba es que las compañías de las principales potencias económicas europeas como Francia, Reino Unido e Italia están aumentando notoriamente su volumen de ventas anuales gracias al e-commerce o tienda online. Pero lo que es todavía más interesante para nuestros empresarios es que los ingresos de las PYMES españolas derivados de este canal de venta han aumentado un 18% en el último año, un total de 14.700 millones de euros de volumen de negocio. Casi el doble de progresión que nuestros competidores europeos. De hecho, España es el mercado que más crece desde el año 2013 en el terreno de las tiendas online dentro del viejo continente.
Seguir leyendo...
5 consejos para facturar más durante el verano


Dependiendo del tipo de producto o servicio, el verano puede llegar a ser una época de vacas flacas, o el mejor momento del año para tu negocio. Pero en cualquier caso conviene estar preparados y tomar algunas medidas. Si quieres facturar más durante el verano, tanto si eres autónomo como si tienes una sociedad, es muy importante que pongas en práctica algunos consejos.
En este post no tenemos ánimo de ser exhaustivos. Ni tampoco pensamos que todos los consejos que vamos a dar sean válidos para todo el mundo. Sin embargo, creemos que más de uno de ellos os pueden resultar muy útiles mientras reflexionáis estos días de calor y playa sobre vuestro negocio.
Seguir leyendo...
¿Hacerte autónomo o montar una sociedad?


¿Es mejor hacerte autónomo, o montar una sociedad? Una de las dudas que tienen muchos emprendedores cuando van a montar un negocio es qué forma jurídica van a elegir. Si optarán para darse de alta como autónomo, o bien montar una sociedad (sociedad limitada, sociedad limitada unipersonal, sociedad anónima, etc.). La cuestión no es un mero trámite, ya que de esto depende la forma en la que vamos a tributar, lo que a su vez tendrá una influencia significativa sobre tus costes.
¿Qué es mejor entonces, hacerse autónomo o crear una sociedad? Creemos que no hay una única respuesta, por lo que seria absurdo optar de forma genérica entre estas dos opciones, sin conocer tu caso en concreto. En cualquier caso, nosotros sí te vamos a contar las diferencias entre ser autónomo y crear una sociedad, así como las ventajas y desventajas de cada una.
Seguir leyendo...