Artículos para el Tema: 'aplicacion-de-facturacion'
¿Cómo mejorar el proceso de facturación de tu empresa?

La facturación es un proceso fundamental en las pymes. Por una parte, es imprescindible para la gestión administrativa de las ventas, y por otra, es una obligación legal y tributaria para que empresas y autónomos puedan presentar sus declaraciones de impuestos. Sin embargo, el proceso de facturación en una empresa puede acabar volviéndose complejo.
Cuantas más facturas generas, mayores problemas se te pueden presentar. Por ejemplo, si no haces las facturas a tiempo, más tiempo tardarás en cobrarlas. Si pierdes facturas que has hecho, a la hora de presentar el modelo 303 trimestral del IVA, es posible que no declares todos tus ingresos, lo que supondría una infracción tributaria.
Hay varios puntos importantes que debes tener en cuenta si quieres mejorar el proceso de facturación y cobro en tu empresa.
Seguir leyendo...
¿Qué es un software de facturación online?


De un tiempo a esta parte seguro que te has dado cuenta de que han surgido muchos software de facturación online. Los programas de facturación son aplicaciones web que nos permiten realizar facturas para nuestra empresa, así como gestionar nuestras facturas o enviarlas a nuestros clientes.
Este tipo de programas para hacer facturas tienen muchas ventajas, aunque no hay que olvidar que una empresa que quiera crecer necesita un software de gestión integral adaptado a sus necesidades, como es el caso de myGESTIÓN, mucho más que un software de facturación.
Seguir leyendo...
5 formas de hacer facturas digitales


Hay muchas formas de hacer facturas digitales. Si has llegado hasta aquí, probablemente sea porque andabas buscando la mejor forma de crearlas, de modo que puedas gestionarlas más fácilmente. En este post te mostramos las diferentes opciones que tienes para hacerlas, teniendo en cuenta tanto sus ventajas como sus desventajas.
No todos los métodos utilizados para crear facturas digitales son adecuados. En este post te explicaremos por qué y cuáles son los riesgos de no utilizar el software apropiado para hacer facturas.
Seguir leyendo...
Qué son las facturas periódicas y qué ventajas tienen


Si has probado algunos programas de facturación en la nube, no siempre te ofrecen la posibilidad de hacer facturas periódicas o recurrentes. ¿Qué son las facturas periódicas? ¿Y por qué es importante que tu software de gestión te permita hacerlas y programarlas?
En este post nos gustaría incidir en un aspecto que te podría ahorrar muchos quebraderos de cabeza. Se trata de simplificar tu proceso de facturación, especialmente cuando tienes algunos o todos tus clientes son fijos.
Seguir leyendo...
Qué es el recargo de equivalencia y a quién le afecta


Uno de los conceptos que deben tener claros los comerciantes minoristas particulares es el recargo de equivalencia. Se trata de un tipo de impuesto indirecto del sistema fiscal español que implica una serie de obligaciones con el fisco diferentes a las de los demás autónomos, sociedades y entidades como empresas de servicios o industrias. Y desde el 1 de enero 2016, también las sociedades civiles, que ahora están exentas.
Hablamos de un régimen especial del IVA que se aplica, por tanto, a comerciantes al por menor y que venden de manera directa a los clientes finales. Eso no les exime de estar dados de alta como autónomos, pero generalmente la mayoría de sus clientes son particulares.
Seguir leyendo...