Control de producción: qué es y cómo llevarlo a cabo


Una empresa del sector industrial, que fabrique cientos o miles de productos a diario, o incluso un negocio más modesto, que produzca decenas o unas pocas unidades al día, requieren un control de producción. Conocer cuánto se produce en un periodo de tiempo, qué materiales se necesitan para fabricar una unidad o qué coste supone, son datos muy relevantes para cualquier organización.
En este artículo te explicamos qué es exactamente el control de producción, qué se necesita para llevarlo a cabo y las ventajas que aporta un programa de fabricación durante este proceso.
¿Qué es el control de producción?
Es un procedimiento de registro, verificación y examen de todos los elementos que intervienen a lo largo del proceso productivo. Esto no es algo opcional, recomendable o que sólo deban seguir las grandes compañías exigentes con el control de calidad. Un sistema de control de producción es clave para cualquier fábrica o área de producción de cualquier empresa.
Además de lo mencionado en el primer párrafo, como saber las cantidades producidas en un periodo de tiempo determinado o los materiales que se deben invertir para ello, hay otros factores que entran en juego. Por ejemplo, el control productivo también abarca al stock disponible de materias primas, el gasto en maquinaria o el de recursos humanos.
Un programa de producción es un elemento más planificación, control y monitorización de la gestión empresarial. Esta verificación exhaustiva de todos los elementos involucrados, generalmente, s
Keywords: suma de acciones y responsabilidades, materiales de producción, líneas de producción, plazos de entrega, ahorro de costes, mano de obra,
¿Cómo implementar el control de la fabricación?
Para llevar a cabo dicho examen, lo más eficiente para cualquier fabricante es contar con un sistema de planificación de la producción. Es decir, una herramienta informática donde reunir todos los elementos que intervienen al fabricar un producto.
Este tipo de software posibilita el control integral de toda la cadena productiva, lo que, normalmente, se traduce en un aumento de la productividad y eficiencia de todos los recursos. Vamos a ver qué elementos, datos e información aporta este tipo de programas:
- Materias primas: conocer su coste, la cantidad o stock disponible en el almacén o la gestión de nuevos pedidos de compras para adquirir mercancía.
- Recursos humanos: cuáles son los disponibles, cuál es su coste y qué supone para el resultado final.
- Maquinaria: el coste de la máquina por hora/día es muy importante a la hora de ahorrar en el producto manufacturado.
- Procesos productivos: fundición, amasado, congelado, horneado... Al crear el tipo de proceso con todos los materiales y recursos empleados, se conocen los costes de producción a través del escandallo.
- Órdenes de producción: control de las órdenes por estados; inicio y finalización de la orden por fechas; a partir de las cantidades solicitadas, incremento del resultado final y de los costes de manera proporcional...
- Trazabilidad: es muy común que los productos manufacturados requieran el seguimiento de la trazabilidad, es decir, el rastreo a lo largo de la cadena de suministro. Desde las materias primas que influyen en el proceso de producción hasta su transporte o destino final (cliente).
Software de producción myGESTIÓN
El ERP myGESTIÓN cuenta con un módulo de Fabricación para la gestión de todos los elementos que influyen en los procesos productivos. El software te permite realizar una programación de la fabricación para automatizar procesos y mantener un flujo de producción adecuado y constante.
La gestión integral de la empresa se complementa con la producción para conocer el stock de materias primas o resultados en sus respectivos almacenes; analizar los costes implicados en la producción a través del escandallo; o controlar cada orden por estados. Pruébalo gratis durante 15 días y comienza a controlar la producción de tu empresa.
Etiquetas: erp fabricaciónproducción
Te puede interesar