Checklist o listas de comprobación en reparaciones o mantenimientos

Checklist para mantenimientos y reparaciones
Checklist para reparaciones y mantenimientos

A la hora de reparar, mantener o poner en marcha un bien o instalación es habitual utilizar hojas de verificación. Es decir, listados de todos los procedimientos que el personal técnico tiene que llevar a cabo. Muchas empresas o departamentos SAT (Servicio de Asistencia Técnica) utilizan estos checklist para las revisiones o mantenimientos rutinarios o también como protocolos de seguridad. Por ejemplo, para revisar una caldera o el mantenimiento de un ascensor.

A continuación, te explicamos toda la información sobre los checklist y cómo puedes crearlos de manera personalizada. Complétalos desde el ordenador o desde el dispositivo móvil con myGESTIÓN.

¿Qué es un checklist o lista de verificación?

De una manera más concreta, un checklist es una lista detallada de tareas, procedimientos o elementos que deben revisarse o completarse durante una operación de mantenimiento, servicio técnico o puesta en marcha. Normalmente, de algún tipo de maquinaria, instalación o un producto tecnológico.

Las listas de verificación te proporcionan control integral sobre todas las tareas planificadas. Además, ayudan a los técnicos a no cometer errores y que no se omita ningún procedimiento necesario. También pueden crearse listas de checkeo o comprobación para garantizar la seguridad del personal e integridad de los equipos.

Los más habituales son los checklists para mantenimientos preventivos. Estas revisiones periódicas tienen como objetivo solucionar el desgaste de la máquina a lo largo del tiempo. Esto es muy común en algunos ejemplos que ya hemos mencionado: calderas, aparatos de aire acondicionado, máquinas de refrigeración, etc.

Crea y rellena tu propio checklist

Para muchas empresas de servicio técnico es una herramienta esencial para la gestión de un checklist de mantenimientos preventivos. Utilízala para llevar a cabo inspecciones, tareas de mantenimiento y servicio técnico de una manera sistemática y organizada. Un checklist puede incluir una amplia variedad de elementos, dependiendo del tipo de trabajo a realizar. Algunos elementos comunes pueden ser:

    • Verificación de herramientas y equipos necesarios
    • Inspección de componentes o partes específicas
    • Medición de parámetros técnicos
    • Pruebas de funcionamiento
    • Cambio de piezas desgastadas o dañadas
    • Registro de lecturas o datos relevantes
    • Verificación de la seguridad en el lugar de trabajo

Desde el módulo SAT del ERP myGESTIÓN puedes crear y personalizar a medida cada una de las hojas de comprobación. Comienza de cero tu checklist con las tareas y asígnalo a una máquina para que el personal técnico lo ejecute.

Cómo rellenar el checklist desde el móvil
Estas listas son sólo una de las funciones del Programa SAT de myGESTIÓN. Desde el módulo también puedes gestionar los avisos o incidencias que reportan los clientes, las órdenes de trabajo o los contratos de mantenimiento (preventivos o correctivos).

myGESTIÓN Servicio de Asistencia Técnica es un programa multidispositivo operativo desde cualquier lugar: oficina, taller o en movilidad. Los trabajadores pueden anotar observaciones de las reparaciones, fotografías o vídeos para documentar cada orden. Una vez solventada la reparación, se cierra la orden con la opción de poder facturarla. Además, el histórico de reparaciones por clientes, productos o técnicos se guardan en el sistema para dudas en futuras incidencias.

Ventajas de utilizar listas de verificación

Como información final y complementaria al resto del artículo, aquí tienes algunas de los beneficios de los checklist para una empresa de servicio técnico o mantenimiento:

    • Estandarización: ayuda a mantener un enfoque consistente y uniforme en todas las operaciones para todo el personal técnico
    • Seguridad: permite verificar que se sigan los protocolos de seguridad acorde a la normativa de la organización y de seguridad
    • Eficiencia: evita olvidos o tareas pasadas por alto. Los errores humanos existen a diario y hay que tratar de esquivarlos
    • Documentación: proporciona un registro de todas las actividades realizadas, útil para el seguimiento y la auditoría
    • Mejora continua: permite identificar áreas donde se pueden realizar mejoras en productividad, eficiencia, ahorro de personal o productos habitualmente defectuosos
Compartir:

Últimos Artículos

7 consejos para una gestión logística eficiente

La gestión de los pedidos de compras y ventas, unidades pendientes de recibir o servir, alertas de existencias a punto de agotarse… son sólo algunos de los aspectos en los que puedes enfocarte para mejorar la eficiencia en los procesos logísticos.

Leer Más

Suscríbete a nuestra newsletter

Nos gusta escribir… pero sin agobiar. Cada dos meses te contamos lo más útil para pymes y autónomos y todas las novedades sobre el ERP.