Software de Conciliación bancaria: cómo se utiliza

Aunque no es de carácter obligatorio para las empresas, la conciliación bancaria es un proceso que se recomienda llevar a cabo porque se identifican errores o descuadres en las cuentas bancarias de la compañía.
Agiliza todo este proceso y conecta tu banco a un software de Conciliación Bancaria para sincronizar todos los movimientos bancarios. A continuación vamos a explicar cómo se realiza todo este procedimiento.
¿Qué es un software de conciliación bancaria?
La conciliación bancaria o agregación financiera es el proceso por el que se justifican los movimientos bancarios con las operaciones o facturas generadas dentro de un periodo de tiempo determinado. Se comparan los movimientos del extracto del banco con los cobros y pagos de las facturas.
La conciliación con los bancos es un procedimiento de control de los recursos económicos que sirve para identificar posibles errores entre los libros contables de la empresa y los movimientos que aparecen en el extracto bancario. Este procedimiento hace que todo esté cuadrado y que no existan errores para llevar a cabo una mejor toma de decisiones.
Hace unos años este proceso se realizaba de manera manual. Y muy lentamente. El contable o asesor de la empresa comparaba el extracto, normalmente impreso o en un archivo Excel, con las facturas y tickets de la compañía, que también estaban impresos o en formato Word o Excel. Esta técnica puede desembocar en errores humanos que no se cometerían con un programa informático.
En la actualidad, un Software de Conciliación Bancaria agiliza y automatiza esta tarea al máximo. A continuación, te explicamos cómo realizar la conciliación bancaria con una herramienta informática, normalmente integrada dentro de un programa de Gestión y Contabilidad como myGESTIÓN.

Sincronización automática con tus bancos
Un programa de conciliación bancaria permite la conexión con las entidades bancarias de forma Online para sincronizar los movimientos. Una vez se realiza la conexión con el banco, ya se pueden registrar todos los movimientos bancarios al software.
En el agregador financiero de myGESTIÓN, este traspaso se puede automatizar para que las transacciones bancarias se sincronicen de forma automática a diario. Otra opción es realizar la carga del fichero Norma 43 -que debe facilitar el banco- con todas las transacciones realizadas en la cuenta bancaria.
El software de Conciliación Bancaria de myGESTIÓN es perfectamente compatible con cualquier entidad bancaria española.
Software de conciliación bancaria: paso a paso
Para gestionar el proceso de agregación financiera con un software de Conciliación Bancaria hay que seguir una serie de pasos:
- Conecta tu banco: la conexión entre la herramienta y tu banco permite la sincronización automática de todos los movimientos que se han realizado en la cuenta o cuentas bancarias.
- Facturas y tickets: dentro del software hay que seleccionar el periodo de facturas o tickets que se desea conciliar.
- Puntear movimientos: es el momento de comparar los movimientos de la cuenta bancaria con las facturas de compra-venta.
- Conciliar: el último paso es conciliar los movimientos bancarios con los cobros o pagos. Así, en la próxima conciliación, los movimientos y facturas o tickets que ya están conciliados por completo no aparecerán en el futuro.
Dirígete a nuestro Centro de Asistencia y visita la guía de cómo hacer la Conciliación Bancaria en la que explicamos paso a paso como gestionar este proceso en myGESTIÓN.
Ejemplo práctico: Imaginemos que accedemos a los movimientos de la cuenta bancaria de la empresa y en ella observamos un pago de 60 euros a Orange. En el siguiente paso hay que seleccionar la factura de compras o el asiento contable que corresponda para comprobar que el importe de 60 euros se corresponde con la factura recibida.
En este vídeo explicamos paso a paso cómo realizar el proceso de conciliación bancaria desde el ERP Online myGESTIÓN:
Errores más habituales en el proceso de conciliación bancaria
Hay varios fallos 'típicos' en los que se incurre durante la conciliación bancaria:
- Tener duplicado algún apunte
- No tener contabilizado un movimiento bancario
- Equivocarse al colocar el orden de los dígitos. Por ejemplo, en lugar de 110 euros indicar 101 euros, que provocaría un descuadre de 9 euros.
A la hora de comprobar el resultado final de la conciliación, hay que fijarse bien en el resultado final y analizar por qué se produce ese descuadre. Si utilizas una herramienta para conciliar los movimientos con los ingresos y gastos, te evitas todos los errores anteriores. Todo está digitalizado e informatizado para que no cometas estos fallos.
Conecta tus bancos con myGESTIÓN
myGESTIÓN es un software de Gestión y Contabilidad Online para empresas en el que se integra y centraliza toda la información de la empresa. Incluida la herramienta de Conciliación Bancaria. ¿Qué puedo hacer con el software de Conciliación Bancaria de myGESTIÓN?
- Conecta cualquier cuenta/banco español: BBVA, Santander, IberCaja, Bankinter, Santander, Sabadell, Unicaja, CaixaBank, etcétera.
- Sincronización automática de los movimientos: al realizar la conexión con la entidad bancaria, se puede automatizar para que los movimientos bancarios se sincronicen automáticamente.
- Carga de ficheros Norma 43: además de conectar tus bancos, puedes cargar el fichero que te proporciona el banco con los movimientos de tu cuenta.
- Coincidencias entre movimientos y cobros y pagos: a partir de las transacciones bancarias, el programa te muestra coincidencias para que te resulte más sencillo localizar el pago o el cobro con el que se corresponde.
- Informes de Conciliación: disponibles varios informes con diferentes datos sobre la conciliación bancaria.
Prueba completamente GRATIS el programa de Conciliación Bancaria de myGESTIÓN integrado dentro del software de gestión. Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nuestro Departamento de Soporte enviando un e-mail a soporte@mygestion.com, en el teléfono 91-630 05 51 o en el Chat Online de nuestra web.
Etiquetas: conciliación con bancossoftware conciliación bancariasincroniza tus bancos
Te puede interesar