10 características de la gestión empresarial que debes conocer


¿Eres un emprendedor y estás empezando tu negocio? ¿Te gustaría conocer cuáles son las claves y características de la gestión empresarial? Si llevas poco tiempo en esto, te habrás dado cuenta de que emprender es mucho más que invertir horas de trabajo; la clave está en aprender también a dirigir, gestionar, trazar estrategias y planes y ejecutarlos de manera eficaz.
Si quieres tener éxito en la gestión de la empresa, un paso importante es estar constantemente informándote. Buscar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Poner todo de nuestra parte para crear una estrategia que nos ayude a maximizar beneficios al mismo tiempo que aumentar la satisfacción del cliente.
Seguir leyendo...
¿Qué importancia tiene el diseño de las facturas?


Muchos autónomos de reciente creación se encuentran con un problema: crear sus primeras facturas. Generalmente acuden a Internet y ven que hay cientos de sitios desde los que se puede descargar diseños de facturas para distintos objetivos. Con IVA, con IRPF, sin IVA, sin IRPF. Un verdadero lío en muchos casos.
Pero incluso cuando damos con la fórmula adecuada para nosotros, aquella que permite que nuestras facturas sean válidas, hay un aspecto al que no le damos tanta importancia. Hablo del diseño de las facturas.
Seguir leyendo...
Qué son las facturas rectificativas y cuándo hay que hacerlas


Es posible que en alguna ocasión hayas cometido un error al hacer una factura. En muchos casos se podrá solucionar en el momento borrándola y haciendo otra nueva, pero esto no siempre es posible. Por ejemplo, cuando la factura pertenece a otro trimestre y ya se ha abonado el IVA, has hecho facturas con una numeración posterior y ya no tienes vuelta atrás. En este caso, es cuando tenemos que recurrir a las facturas rectificativas.
¿Qué son las facturas rectificativas? ¿Cómo tienen que hacerse? Tanto si eres autónomo como si tienes una sociedad, es posible que te hayas visto envuelto en esta situación. En este post vamos a darte algunas indicaciones para poder hacer este tipo de facturas.
Seguir leyendo...
Qué es el recargo de equivalencia y a quién le afecta


Uno de los conceptos que deben tener claros los comerciantes minoristas particulares es el recargo de equivalencia. Se trata de un tipo de impuesto indirecto del sistema fiscal español que implica una serie de obligaciones con el fisco diferentes a las de los demás autónomos, sociedades y entidades como empresas de servicios o industrias. Y desde el 1 de enero 2016, también las sociedades civiles, que ahora están exentas.
Hablamos de un régimen especial del IVA que se aplica, por tanto, a comerciantes al por menor y que venden de manera directa a los clientes finales. Eso no les exime de estar dados de alta como autónomos, pero generalmente la mayoría de sus clientes son particulares.
Seguir leyendo...
Las 3 ventajas de crear informes de ventas


Uno de los puntos clave cuando termina un año es hacer balance y controlar el inventario. Pero tan importante como esto es crear informes de ventas y comprobar si se han conseguido los objetivos que nos marcamos para nuestro negocio. Si no lo hemos conseguido, es porque algo hemos estado haciendo mal, o el mercado se ha comportado de forma imprevisible.
En todo caso, como buenos gestores nuestra obligación es analizar los números. Comprobar en qué meses ha habido más ventas y en cuáles menos. Y comparar estos datos con la inversión que realizamos en marketing y ventas, implementación de distintas acciones, factores estacionales, etc.
Conocer tu mercado es esencial para enfrentarte al futuro. Y tu mercado lo tienes ahí, en la información que recoges de cada año con las ventas y la facturación que has tenido.
¿Qué se puede hacer para analizar las ventas del pasado año y contemplar qué acciones son las que nos han dado mejores resultados?
Seguir leyendo...