Artículos para el Tema: 'logistica-ecommerce'
¿Cómo solucionar incidencias en la logística de tu eCommerce?


Tener una tienda online no es tan sencillo como gestionar los pedidos, enviarlos y esperar que el cliente se quede satisfecho. En ocasiones pueden producirse incidencias: los pedidos se retrasan, llega el paquete equivocado o no llega el envío. ¿Qué hacer para solucionar incidencias en la logística de tu ecommerce?
Este tipo de situaciones suelen ser una fuente de estrés habitual en muchos eCommerce, ya que la distancia se convierte en un problema a la hora de gestionar incidencias en una tienda online. A continuación vamos a darte algunos consejos para poder hacer frente a este tipo de situaciones.
Seguir leyendo...
Cómo mejorar la logística de tu eCommerce


En la logística de tu e-commerce intervienen varios elementos que hay que tener en cuenta: almacenamiento de los productos, gestión de pedidos, envío y devoluciones. Dependiendo de la celeridad, la eficacia y la profesionalidad con la que llevemos a cabo estas gestiones tendremos más capacidad de aumentar la satisfacción de nuestros clientes y ser más competitivos.
A medida que el negocio se vuelve más complejo, aumenta también la complejidad de la logística. Por ejemplo, si dispones de varias delegaciones o filiales en distintas ciudades, con distintas plantas de almacén, la logística debería gestionarse de manera adecuada para que el almacén que disponga del producto y se halle más cerca del cliente reciba la información y lo envíe.
Todo esto implica un buen manejo de los flujos de información, así como tener la información de ventas centralizada en una sola herramienta que permita el control de los datos. Un software de facturación online para una tienda online debería incluir también un módulo de almacén para gestionar estos aspectos.
Seguir leyendo...
¿Cómo reducir las devoluciones en ecommerce?


Las devoluciones en ecommerce siempre son un asunto que trae de vuelta y media a los vendedores. A nadie le gusta tener que devolver el dinero a un cliente. Sin embargo, es algo perfectamente comprensible y que debería estar claro en tu política de devolución. Debes tener en cuenta que a un cliente puede no gustarle tu producto y que lo devuelva o lo cambie por otra cosa.
Más todavía en el mundo de las tiendas online, donde no podemos ver el producto físicamente. De hecho, muchas personas compran online productos que luego saben que van a devolver, pero que necesitan probar para ver si va con ellos o no. En este sentido, sin embargo, dar facilidades en la devolución puede ser una técnica de marketing que ayude a la gente a fiarse más de tu tienda.
En este post veremos en cualquier caso cómo reducir tus devoluciones de cara a poder obtener más beneficios.
Seguir leyendo...