Artículos para el Tema: 'ecommerce'
Las ventajas del ecommerce en tiempos difíciles


El ecommerce tiene muchas ventajas para la sociedad. Una de las realidades que están viviendo las empresas como consecuencia de la crisis del COVID-19, es el aumento de las ventas online. Al estar las personas confinadas en su casa y los establecimientos físicos de la mayoría de los comercios cerrados, una alternativa para adquirir productos es a través del comercio electrónico.
Este hecho ha venido a concienciar a muchos empresarios de las ventajas del ecommerce y la importancia de disponer de una tienda online. De no ser por las compras online, muchos negocios no obtendrían ningún ingreso. El comercio digital facilita que particulares y empresas puedan acceder a los productos que necesitan.
Cabe destacar también que el comercio electrónico es muy importante para la comercialización de bienes no esté casi completamente parada, lo que supone un granito de arena para la economía del país en momentos de crisis, así como un bote salvavidas para muchos negocios que han tenido que cerrar sus locales.
En cualquier caso, el e-commerce tiene otras muchas ventajas de las que las empresas y empresarios deben ser conscientes.
Seguir leyendo...
7 consejos para facturar más con tu eCommerce


¿Cómo facturar más con tu e-commerce? Muchas empresas se han apuntado a la transformación digital apostando por lanzar su tienda online. Sin embargo, en la práctica tener una tienda en línea que no vende lo suficiente y por la que no se trabaja en serio, constituye un error estratégico que te puede pasar factura en los próximos años, si no te está ocurriendo ya.
En este sentido, es de gran importancia observar cómo gestionar mejor tu tienda online a nivel interno para que tu empresa pueda generar más facturación online y realmente no dependas del mercado interior, ya que ahora las posibilidades son mucho más amplias.
Seguir leyendo...
¿Cómo reducir las devoluciones en ecommerce?


Las devoluciones en ecommerce siempre son un asunto que trae de vuelta y media a los vendedores. A nadie le gusta tener que devolver el dinero a un cliente. Sin embargo, es algo perfectamente comprensible y que debería estar claro en tu política de devolución. Debes tener en cuenta que a un cliente puede no gustarle tu producto y que lo devuelva o lo cambie por otra cosa.
Más todavía en el mundo de las tiendas online, donde no podemos ver el producto físicamente. De hecho, muchas personas compran online productos que luego saben que van a devolver, pero que necesitan probar para ver si va con ellos o no. En este sentido, sin embargo, dar facilidades en la devolución puede ser una técnica de marketing que ayude a la gente a fiarse más de tu tienda.
En este post veremos en cualquier caso cómo reducir tus devoluciones de cara a poder obtener más beneficios.
Seguir leyendo...
Cómo gestionar y administrar una tienda de ropa online


La moda y las tiendas de ropa son sin duda uno de los sectores clave del e-commerce en Internet, tanto en España como en América Latina. Saber gestionar y administrar una tienda de ropa, sea física u online, requiere de unas herramientas de gestión y unos procesos de trabajo eficaces que ayuden a potenciar tu empresa.
¿Cómo podemos crear, gestionar y administrar una tienda de ropa online?, ¿qué aspectos debes tener en cuenta para que puedas controlar mejor tu negocio, aumentar las ventas y la facturación, y obtener más beneficios?
Seguir leyendo...
Ventajas de la gestión online en el comercio electrónico

La gestión online muchas veces ha estado ligada a la creación de e-commerce y negocios que eran 100% online. Pero muchas empresas que dieron el salto a Internet y crearon su propia tienda online se están dando cuenta de cómo la red supone un auténtico desafío para las formas tradicionales de gestión. La gestión en línea es la forma más eficaz de gestionar un negocio online y offline.
En este post queremos demostrarte las ventajas que supone gestionar tu tienda en línea y tu tienda física desde una misma herramienta en la nube. En myGESTIÓN tienes la oportunidad de conectar tu tienda Prestashop con tu ERP, de modo que puedas gestionar compras y ventas desde la misma plataforma y no tengas que preocuparte de nada más.
Seguir leyendo...