Artículos para la Categoría: 'facturacion-online-2'
Todo lo que tienes que saber sobre la Ley Antifraude


La ley 11/2021 de Medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal tiene como principal objetivo atajar el desfalco económico que algunos particulares y empresas realizan a las administraciones públicas. En esta nueva ley antifraude se hace especial hincapié en perseguir a aquellos negocios que utilizan un programa para llevar la contabilidad B y entra en vigor desde el 1 de enero de 2024.
¿Qué es exactamente un software de doble uso? ¿Qué debe caracterizar a un software antifraude para que cumpla con la normativa?
Seguir leyendo...
¿Qué es una factura de abono?


Uno de los conceptos que debes manejar en cualquier tienda online o negocio en Internet es la factura de abono. Hablamos de un tipo de factura rectificativa, que consiste en una forma de contabilizar las transacciones que se han devuelto, o bien para contabilizar un saldo contable.
Las empresas pueden necesitar hacer facturas de abono en muchas situaciones, ya sea porque se haya producido un error en la facturación, o porque un cliente solicita una devolución de su pedido.
Hacer las facturas de abono correctamente es muy importante para que luego no haya desajustes en la contabilidad. De hecho, suele ser el tipo de factura en el que más dudas suele haber. En este artículo te explicaremos en qué consisten y cuándo conviene utilizarlas.
Seguir leyendo...
Mejor software para hacer facturas y presupuestos


¿Cuál es el mejor software para hacer facturas? ¿Dispones de una herramienta que te permita crear, almacenar y gestionar tus presupuestos? Muchos profesionales no utilizan el método adecuado para facturar, con lo que al final las tareas administrativas se convierten en un problema que consume su tiempo.
En este artículo te mostraremos qué tipo de software necesitas para hacer facturas y presupuestos, algo que es imprescindible para cualquier autónomo que se mueva en el sector servicios o si estás empezando a crear tu negocio online.
Seguir leyendo...
¿Cómo gestionar pagos recurrentes?


El pago recurrente es una realidad en muchas empresas que tienen contratados servicios, cuentan con empleados o requieren pagar a un proveedor de manera recurrente. Los pagos recurrentes pueden ser siempre por el mismo importe, o con un importe variable en cada remesa.
Para que tu empresa pueda gestionar los pagos recurrentes correctamente, es de gran ayuda disponer de una herramienta de gestión que nos facilite realizar remesas bancarias y no tengamos que hacer las transferencias de forma individual.
Seguir leyendo...
Cómo calcular el IVA: qué es, tipos de IVA y exenciones


Si eres autónomo o estás iniciando un negocio, sin lugar a dudas te habrás planteado cómo calcular el IVA. Esta tarea puede resultar un cálculo sencillo cuando se trata de añadir el impuesto sobre el valor añadido a la venta de nuestro servicio. Pero puede resultar algo más complejo cuando se trata de añadir el IVA a los productos o servicios, sobre todo si comercializamos productos con distintos tipos de IVA.
En este artículo te explicaremos de manera sencilla cómo calcular el 21% de IVA en España, una operación que lo ideal sería que no hicieses de manera manual para cada factura, sino utilizando un programa de facturación online como myGESTIÓN que te haga el cálculo automáticamente. Pruébalo aquí.
Seguir leyendo...