Artículos para la Categoría: 'erp'
¿Qué indicadores debe tener un Cuadro de Mando Integral?
![Ricardo](/images/blog/ricardo.png)
![Se muestra un ordenador con ERP abierto y que muestra diferentes gráficos y estadísticas. indicadores cuadro de mando integral](https://soporte.mygestion.com/media/wp-content/uploads/indicadores-cuadro-de-mando-integral-1024x683.png)
No hay una única respuesta a la pregunta del título de este artículo. Estas varían en función de la persona y el cargo que desempeñe o el departamento de la empresa al que pertenezca. Los indicadores del Cuadro de Mando Integral son muy diversos: gráficos de facturación, clientes repetidores, ventas por zonas comerciales, alertas y notificaciones del día a día del negocio, etcétera.
Presta atención al siguiente artículo para conocer los diferentes gráficos, alertas y/o notificaciones que puedes añadir a tu Cuadro de Mando Integral.
Seguir leyendo...
El fin de ContaPlus y FacturaPlus: ¿qué alternativas hay?
![diferentes opciones para el fin de contaplus alternativas a facturaplus y contaplus](https://soporte.mygestion.com/media/wp-content/uploads/alternativas-a-contaplus-1024x553.jpg)
El pasado 1 de abril de 2019, el grupo Sage anunció que aumentan el soporte y el fin de las actualizaciones -end of life- de los programas de la Familia Plus: el software de gestión Contaplus y el programa de facturación FacturaPlus. Esta situación provoca que multitud de empresas se encuentren inmersos en un proceso de búsqueda para encontrar alternativas a Contaplus o FacturaPlus.
En el siguiente post te explicamos qué ha sucedido con los programas de la Familia Plus, cómo buscar la mejor alternativa para cualquier negocio y, por último, cómo traspasar los datos al nuevo software.
Seguir leyendo...
Ventajas de gestionar tus facturas y albaranes con el móvil o tablet
![Samuel](/images/blog/samuel.png)
![crear facturas con el móvil o tablet](https://soporte.mygestion.com/media/wp-content/uploads/crear-facturas-movil-tablet-700x467.jpg)
A lo mejor tu negocio se tiene que mover con frecuencia. Y no siempre tienes que crear y gestionar tus facturas en un lugar fijo, sino en el domicilio del cliente, en una oficina o incluso en otro lugar. Si estás, por ejemplo, en una feria o un evento de tu sector.
En cualquiera de los casos, seguro que ya sabes que la movilidad es clave para la gestión y creación de facturas y albaranes actualmente. No siempre vas a tener un ordenador a mano para crear tus facturas, suponiendo que estés usando un programa de facturación en la nube (porque deberías).
Seguir leyendo...
Por qué necesitas un informe de ventas por proveedor
![Samuel](/images/blog/samuel.png)
![informes y reportes de ventas por proveedor](https://soporte.mygestion.com/media/wp-content/uploads/informe-de-ventas-proveedores-700x457.jpg)
Cuando disponemos de una empresa de comercio al por menor o una distribuidora, uno de los aspectos en los que tenemos que fijarnos es en las ventas por proveedor. Sería bueno que pudieras crear un informe o reporte de ventas por proveedor para que puedas tener una panorámica de qué proveedores te generan más ventas y cuáles no te están dando buenos resultados.
Conocer bien a tus proveedores te ayudará en el proceso de toma de decisiones. Es posible que haya proveedores de productos que no venden apenas nada porque sus productos no están entre los favoritos de tus clientes, mientras que puede que otros proveedores estén siendo un verdadero éxito.
Seguir leyendo...
¿Cómo gestionar bien el flujo logístico de tu empresa?
![Samuel](/images/blog/samuel.png)
![tener un almacén](https://soporte.mygestion.com/media/wp-content/uploads/almacen-etiquetado-700x467.jpg)
Conocer el flujo logístico de tu empresa es de importancia capital para gestionar tu almacén eficientemente. Como ya sabrás, no todos los productos se venden igual, ni requieren el mismo grado de manipulación o transporte a la hora de entregar un pedido, por ejemplo.
En esta línea, debemos disponer nuestro almacén de la manera más adecuada para que podamos almacenar los productos de manera eficaz, teniendo en cuenta la velocidad del flujo logístico, pero también las características de los productos (si son perecederos, imperecederos, delicados, a granel...)
Seguir leyendo...