¿Por qué cambiar de ERP durante el verano?


Si ya llevas tiempo sobrevolando la idea de cambiar de ERP en tu empresa, el verano es la mejor época del año para afrontar esta cambio. La carga de trabajo es notablemente inferior a la del resto del curso y, además, se puede aprovechar ese tiempo libre para dar formación a los trabajadores. Las tareas y procesos a realizar con el ERP son menores durante el período estival y, por lo tanto, los errores que se pueden cometer tienen menos importancia que en cualquier otra día del año.
En este post te explicamos por qué debes aprovechar el verano para cambiar de ERP y qué situaciones te alertan de que tu software empresarial ya no es tan eficiente como antes.
Por qué debes cambiar de ERP durante el verano
Durante los meses de junio, julio y agosto la carga de trabajo en la empresa es muy inferior a la del resto de meses del año. Es un buen momento para sentarse y analizar si la tecnología que se destina a la gestión de la compañía es la adecuada. Además, como los trabajadores tienen más tiempo libre y otros están de vacaciones, se puede aprovechar para prepararles y darles formación sobre el programa.
El pilar central de la tecnología en la empresa gira en torno al ERP, donde además de almacenarse toda la información de la organización, también se gestionan las diferentes áreas del negocio -facturación, contabilidad, gestión del stock, etc.-.
Puesto que es la herramienta central y la que marca la dinámica de trabajo es necesario analizar y conocer si el ERP es realmente útil. Y no sólo en cuanto a rendimiento se refiere, sino también analizar el resto de soluciones y averiguar si estamos invirtiendo demasiado en nuestro software ERP online.
¿Cómo puedo saber si debo cambiar de ERP?
En cambio, si te identificas con alguna de las siguientes circunstancias, entonces deberías ir planteándote cambiar de ERP este verano:
- Se duplican las tareas: se repiten algunos procesos como, por ejemplo, la carga de nuevos productos al software que también habrá que cargar en la tienda online. No puedes integrar ambos programas porque no son compatibles.
- Lentitud: el programa que utilizas es muy lento y te hace perder demasiado tiempo. Tareas que se podrían resolver en poco tiempo se prolongan más de lo debido a esta lentitud.
- Precio: uno de los factores que se han de analizar es el importe que se destina al pago del programa. Hay infinitas soluciones y proveedores en el mercado para que no PAGUES de más por tu ERP.
- Obsolescencia: el software empresarial no se actualiza y se queda anticuado si lo comparamos con sus competidores directos. Es clave buscar un software que se actualice constantemente y, a ser posible, un ERP en la nube donde las actualizaciones son mucho más sencillas de instalar.
Si te has sentido identificado con alguno de estos cuatro puntos, entonces deberías plantearte cambiar de software empresarial. Y, entonces, ¿qué ERP elijo?
¿Qué ERP debo elegir?
A la hora de seleccionar un software ERP para la gestión empresarial hay que tener varios factores en cuenta. Uno de los más importantes es si el programa tiene una versión cloud o en la nube.
Esta opción evita trabajar en paralelo con otras plataformas, como una tienda online.
Por ejemplo, el ERP online myGESTIÓN permite integraciones -a través de la API- con plataformas online, aplicaciones de e-mail marketing, catálogos de venta, etc-. Así, en el sistema de gestión de la empresa estará centralizada toda la información: facturación y contabilidad; clientes, contactos y proveedores; gestión de almacenes; tienda online (PrestaShop, WooCommerce, etc.); sistema de control horario, etc.
Cámbiate a myGESTIÓN en verano
Ahora que es verano y tienes más tiempo para probar aplicaciones y ver cuál se ajusta mejor a tu empresa, te invitamos a probar myGESTIÓN completamente GRATIS.
El ERP myGESTIÓN posee todas las funcionalidades necesarias para gestionar la empresa y tener la información centralizada. Desde el equipo de desarrollo nos encargamos de mantener el software actualizado, sin necesidad de que tú no actualices nada. Aparte de las actualizaciones, la cuota mensual también incluye formación y asistencia técnica especializada.
También desde el Centro de Asistencia Facturandoenlanube puedes acceder a guías y manuales que te guiarán durante tus primeros pasos en el programa.
Etiquetas: migrar erpcambio ERP
Te puede interesar