Artículos para el Tema: 'gestion-empresarial'
Innovación empresarial: cómo te ayuda un ERP a potenciarla
Samuel escribió este artículo el 16/12/2024, en la categoria: ERP
¿Cómo abordar la innovación empresarial para mejorar tus resultados? Como empresa, seguramente estés buscando la forma de potenciar tu competitividad y eficiencia en un entorno cada vez más complejo y donde cada vez hay más tecnologías que están transformando el mercado.
En este post vamos a abordar la relación entre ERP e innovación empresarial, cuáles son los tipos de innovación que se puede aplicar y cuál es el rol que juega este tipo de herramientas para dar respuesta a las necesidades de los consumidores.
Seguir leyendo...
Diferencia entre liquidez y solvencia de una empresa
Uno de los aspectos esenciales que debes tener en cuenta a la hora de analizar el estado de las cuentas de tu negocio es la diferencia entre liquidez y solvencia. Que tu empresa cuente con suficiente dinero líquido no significa necesariamente que sea solvente, y puede tener solvencia aunque no posea una gran liquidez.
¿Es mi empresa líquida? ¿Es mi empresa solvente? A lo largo de este post vamos a mostrarte la diferencia entre liquidez y solvencia para que puedas tener una visión clara de la salud financiera de tu empresa.
Seguir leyendo...
¿Cómo simplificar procesos administrativos en una empresa?
Samuel escribió este artículo el 10/10/2024, en la categoria: ERP
Trabajar más horas no significa trabajar mejor. Pero la realidad es que en muchas organizaciones no se están aplicando medidas para simplificar procesos para potenciar la productividad. A veces no se trata de que el personal trabaje más rápido o no cometan errores, sino de que la empresa tenga herramientas de software que faciliten los objetivos que se pretenden lograr.
De eso viene a tratar el post de hoy, de simplificar los procesos administrativos en una empresa, de manera que pueda funcionar de manera más eficiente y no lleven tanto tiempo, ni se conviertan en una fuente de errores.
Seguir leyendo...
Escalabilidad de un negocio: qué tener en cuenta
Cuando se trata de crear una empresa o emprender un proyecto, uno de los aspectos importantes que hay que tener en cuenta es la escalabilidad. ¿Cómo de escalable es tu modelo de negocio? ¿Cuál es su capacidad de crecimiento de cara al futuro y cómo evitar el fracaso?
Para que entiendas la importancia del concepto de escalabilidad de un negocio, vamos a mostrarte en este artículo algunos de los aspectos que debes tener en cuenta para asegurarte de que tu idea de empresa sea sostenible en el tiempo, puedas resolver problemas de gestión y no acabes muriendo de éxito.
Seguir leyendo...
¿Cómo detectar problemas en la administración de tu empresa?
Samuel escribió este artículo el 17/04/2024, en la categoria: Sin categoría
Uno de los primeros problemas que se suele encontrar en algunas empresas es precisamente que nadie es capaz de detectar e identificar los errores. Quizás porque pienses que siempre se ha hecho de esa forma o porque no seas consciente de que estás cometiendo fallos. ¿Qué se puede hacer para detectar problemas en la empresa?
El resultado muchas veces es que esos errores generan cada vez más dificultades en la gestión y administración de tu negocio, muchas veces sin que te des cuenta. ¿Hasta qué punto los fallos en la administración de tu empresa pueden llevarte a una peor gestión de la tesorería, a errores contables importantes o a la toma de malas decisiones?
Si quieres aprender las claves sobre cómo detectar problemas en tu negocio, es muy importante dejarte asegurar y prestar atención a las señales de que hay algo erróneo con tu empresa.
Seguir leyendo...